El empresario paisa que superó en riqueza a Gilinsky y Sarmiento

Mar, 22/07/2025 - 14:01
Acumula una fortuna que hoy supera los 12.700 millones de dólares. Se trata del cofundador de Nubank que ahora es el colombiano más rico del mundo.
Créditos:
EFE

David Vélez, el empresario antioqueño que cofundó Nubank, ha logrado una hazaña destacada en el panorama económico nacional: superar en riqueza a figuras históricas del empresariado colombiano como Jaime Gilinski Bacal, Luis Carlos Sarmiento Angulo y la familia Santo Domingo. Con este avance, Vélez se posiciona como el hombre más acaudalado del país, respaldado por el impresionante crecimiento del neobanco que lidera.

Nubank, el banco digital más grande de América Latina, ha sido la plataforma que ha catapultado a Vélez a la cima de la riqueza en Colombia. Con presencia en Brasil, México y Colombia, esta fintech ha alcanzado más de 100 millones de usuarios, consolidando su modelo de negocio centrado en la tecnología y la cercanía con el cliente.

Le puede interesar: ¿Cuáles son los pros y contras de la reforma laboral? Experto lo explica

El impulso de Nubank no se detiene. Según el informe financiero correspondiente al primer trimestre de 2025, el banco registró ingresos por 3.200 millones de dólares, lo que representa un aumento interanual del 40 % (en moneda extranjera constante). Este crecimiento fue impulsado principalmente por una expansión del 62 % en la base de clientes y por una tasa de actividad destacable: 98,7 millones de usuarios activos al mes, con una participación superior al 83 %.

Con tan solo 42 años, Vélez ha demostrado una visión empresarial enfocada en la innovación y la eficiencia. Aunque sus logros son notables, él mismo reconoce que el futuro de Nubank aún guarda múltiples desafíos, especialmente en su objetivo de ingresar a nuevos mercados y seguir incrementando sus ingresos globales.

¿Cómo superó a los antiguos millonarios de Colombia?

Desde su fundación en 2013, iniciando operaciones en Brasil, Nubank ha experimentado una evolución vertiginosa. Luego de consolidarse en Centroamérica, finalmente desembarcó en Colombia, tierra natal de Vélez. Esta trayectoria le ha permitido al CEO no solo ganar reconocimiento internacional, sino también acumular una fortuna que hoy supera los 12.700 millones de dólares, ubicándolo por encima de otros magnates colombianos.

A comienzos de 2025, Vélez compartía el lugar 236 en el ranking de multimillonarios globales de Forbes con Jaime Gilinski, con una fortuna estimada entonces en 10.700 millones de dólares. Sin embargo, su patrimonio creció rápidamente y superó incluso al de Gilinski, que también aumentó su riqueza en el segundo semestre del año a 11.000 millones de dólares.

Luis Carlos Sarmiento, tradicional referente del sector financiero colombiano y cabeza del Grupo Aval, ha sido desplazado al tercer lugar en el ámbito nacional. Su fortuna asciende actualmente a 8.400 millones de dólares, ubicándolo en la posición 395 del listado mundial.

En cuanto a la familia Santo Domingo, históricamente una de las más influyentes del país, la fortuna más destacada la ostenta Beatriz Dávila de Santo Domingo, viuda de Julio Mario Santo Domingo. Su patrimonio, ligado a la herencia del negocio cervecero con Bavaria y a su participación en el Grupo Valorem —propietario de marcas como Tiendas D1, Cine Colombia y Distransa—, asciende a 4.700 millones de dólares, según datos recientes de Forbes.

Este nuevo escenario económico refleja una transición generacional y tecnológica en el mundo empresarial colombiano. David Vélez, con su enfoque disruptivo y visión global, marca una nueva era, dejando atrás los modelos tradicionales y posicionando al país como un jugador clave en el ecosistema financiero digital de América Latina.

También le puede interesar: ¿Qué tan cercanos eran Donald Trump y Jeffrey Epstein?

Creado Por
Kienyke.com
Más KienyKe
"Nunca lo habría imaginado", la actriz caleña recurrió a las redes sociales para hacer una llamativa confesión.
La historia detrás de los centros de detención de migrantes en la Florida
Los aeropuertos del país vuelven a llenarse de viajeros, turistas y negocios en movimiento. El primer semestre del año dejó cifras impresionantes
Hasta el momento, han sido capturadas seis personas por estar implicadas en la ejecución material del ataque contra el senador.