¡Atentos! Así pueden estafarlo por medio de correo electrónico

Dom, 04/05/2025 - 08:10
En los últimos días, usuarios en Colombia han reportado una preocupante modalidad de estafa digital que circula a través de correos electrónicos.
Créditos:
Freepik

En los últimos días, usuarios en Colombia han reportado una preocupante modalidad de estafa digital que circula a través de correos electrónicos y mensajes de texto. Los ciberdelincuentes afirman haber intervenido los dispositivos de sus víctimas y exigen altas sumas de dinero a cambio de no divulgar supuesta información privada.

La estrategia consiste en hacerle creer al usuario que su computador o teléfono inteligente fue infectado con ‘Pegasus’, un supuesto software espía que, según los estafadores, les permite controlar cámaras, micrófonos y acceder a archivos personales. En sus mensajes, aseguran haber instalado el programa meses atrás en equipos que funcionan con sistemas Android, iOS, macOS y Windows.

Extorsión disfrazada de advertencia técnica

Con frases como “¿Has oído de Pegasus?”, los delincuentes buscan generar pánico y credibilidad en sus víctimas. Aseguran tener en su poder imágenes y videos íntimos que podrían ser difundidos públicamente o enviados a los contactos personales almacenados en el celular.

La amenaza incluye una exigencia económica: 1.900 dólares (alrededor de ocho millones de pesos colombianos), que debe ser consignada a una billetera virtual de Litecoin (LTC), un sistema de pago digital similar a una cuenta bancaria. A cambio, prometen eliminar todo rastro del supuesto espionaje, desinstalar el programa espía y desaparecer.

Pese a lo intimidante del mensaje, los ciberdelincuentes se presentan como entidades casi omnipotentes: afirman ser una especie de "Dios" que observa todo, pero que también está dispuesto a dar una segunda oportunidad a cambio del dinero exigido.

Brasil, México y Colombia, entre los países más afectados por ciberdelitos

Esta modalidad de fraude se suma a una ola creciente de ciberdelincuencia en América Latina. Brasil y México encabezan la lista de países más afectados, seguidos por Colombia, según reportes regionales sobre seguridad informática.

Recomendaciones para evitar caer en la trampa

Las autoridades recomiendan no abrir enlaces ni archivos adjuntos de correos sospechosos, ya que podrían contener malware diseñado para robar información personal o financiera. También es clave no responder los mensajes, no realizar pagos y no seguir las instrucciones de los estafadores.

La Superintendencia de Industria y Comercio advierte que estos fraudes apelan tanto a herramientas técnicas como a tácticas de “ingeniería social” para manipular emocionalmente a las víctimas. La entidad recomienda:

Verificar la identidad de cualquier contacto en línea.

Usar antivirus, firewalls y programas anti-espía actualizados.

Evitar realizar pagos en sitios desconocidos o no verificados.

“La finalidad casi siempre es la misma: obtener dinero del consumidor, ya sea por engaño, manipulación o amenazas”, puntualiza la Superintendencia en su portal web.

Más KienyKe
Hace algunos años, Juan Gossaín compartió con Adriana Bernal en 'Kién Es Kién' su visión del periodismo: vocación, pasión y la gran responsabilidad de contar la verdad.
Lograr una alimentación saludable es un reto para muchas personas, pero tampoco es algo imposible, siga estas recomendaciones.
En los últimos días, usuarios en Colombia han reportado una preocupante modalidad de estafa digital que circula a través de correos electrónicos.
Largas filas, demoras y desabastecimiento: así es el drama diario para reclamar en los dispensarios de medicamentos de las EPS de Colombia.