Bancolombia revive la abejita de Conavi con tarjeta conmemorativa

Mié, 29/10/2025 - 11:48
Tras casi 20 años, Bancolombia traerá de vuelta la icónica abejita de Conavi con una tarjeta débito de edición limitada, como parte de sus 150 años de historia.
Créditos:
Bancolombia y Conavi.

Después de casi dos décadas fuera del panorama financiero colombiano, el nombre de Conavi vuelve a ser mencionado. En el marco de la celebración por sus 150 años, Bancolombia decidió rescatar uno de los símbolos más recordados por los usuarios: la abejita amarilla, emblema de la antigua Corporación Nacional de Ahorro y Vivienda.

Esta decisión no implica el regreso de Conavi como banco independiente, sino una estrategia de marca conmemorativa que se materializará en el lanzamiento de una tarjeta débito de edición limitada con el histórico logotipo. La noticia despertó nostalgia, curiosidad y análisis en distintos sectores del sistema financiero.

Una marca con historia y cercanía

Conavi fue fundada en 1974 por un grupo de empresarios antioqueños vinculados a Bancoquia, BIC, Corfinsura, Argos y Coltabaco. Nació como una entidad de ahorro y vivienda, con el objetivo de facilitar el acceso al crédito hipotecario y promover la bancarización popular.

Durante las décadas de los ochenta y noventa, Conavi se consolidó como una institución innovadora en tecnología bancaria. Fue pionera en la automatización de procesos, las oficinas en línea, las conexiones satelitales y los sistemas de débito automático. Su eslogan, “El banco que quiere a la gente”, la posicionó como una marca cercana y confiable para más de dos millones de clientes.

De la fusión al legado

En 2006, Conavi se fusionó con Bancolombia y Corfinsura, consolidando una de las entidades financieras más grandes del país. La decisión fortaleció la estructura corporativa, pero también significó la desaparición de la marca Conavi, cuyo símbolo —la abejita— representaba ahorro, trabajo y confianza.

Esa imagen, sin embargo, nunca desapareció de la memoria de los colombianos. Muchos clientes aún conservan sus tarjetas originales o recuerdan los comerciales con su característico jingle “requetefácil”.

La nueva tarjeta Conavi: edición limitada

Bancolombia confirmó que el regreso de la abejita se concretará con una tarjeta débito de edición limitada, disponible a partir del 1 de diciembre de 2025. En total, se emitirán 300.000 tarjetas físicas, que podrán solicitarse directamente en sucursales.

La entidad precisó que la tarjeta no se enviará preexpedida ni podrá solicitarse por canales digitales. Los clientes que tengan su tarjeta inscrita en Apple Pay o Google Pay podrán activarla automáticamente desde el 5 de noviembre.

“El propósito no es relanzar a Conavi como banco, sino rendir homenaje a su legado y a la memoria de quienes fueron parte de su historia”, explicó Adriana Arismendi, vicepresidenta de mercadeo, ventas digitales y experiencia de clientes de Bancolombia.

Más que marketing: una apuesta por la memoria

La campaña conmemorativa forma parte de una estrategia institucional de largo alcance que busca fortalecer la identidad corporativa de Bancolombia y conectar emocionalmente con sus usuarios. Además de la tarjeta, se prevén otras acciones históricas y digitales que serán anunciadas en los próximos meses.

Para muchos colombianos, la abejita de Conavi representa sus primeros pasos en el sistema financiero, una época en la que abrir una cuenta de ahorros o adquirir un crédito para vivienda significaba confianza y progreso.

Con este relanzamiento simbólico, Bancolombia no solo revive una marca, sino también una historia compartida por generaciones que aprendieron a ahorrar bajo el lema de una entidad “que quería a la gente”.

Creado Por
Sandra Vargas
Más KienyKe
¿El Deportivo Pereira está en crisis? El club reciente confirmó la salida de Rafael Dudamel como su director técnico.
Del 25 de octubre al 3 de noviembre, Villavicencio vivirá el 57º Torneo Internacional del Joropo, que rendirá homenaje al cantante Jorge Guerrero.
La Superintendencia de Industria y Comercio sancionó a Movistar por vulnerar el derecho al habeas data de usuarios en Colombia. Fue multada con $670 millones.
El representante Julio César Triana pidió al Gobierno retirar la Ley de Sometimiento, al considerar que favorece a los delincuentes y vulnera la Constitución.
Kien Opina