
El Paro Nacional Arrocero completa casi una semana sin solución definitiva, pese a los avances registrados en la mesa técnica instalada entre el Gobierno Nacional y los representantes de los productores. Las negociaciones, que se desarrollan en Bogotá desde el pasado 21 de julio, siguen centradas en dos puntos principales: el precio del arroz y el cumplimiento de los acuerdos suscritos en marzo de 2025.
Al cierre de la jornada de ayer, los voceros de los productores se reunieron y tomaron la decisión de acoger los precios establecidos en el proyecto de resolución de libertad regulada de precios para el arroz paddy verde, posición que se espera ratificar en la mañana de este martes 22 de julio.
De manera simultánea, el sector planteó nuevas solicitudes conjuntas con la agroindustria. Entre ellas se destaca la exigencia de invocar de inmediato salvaguardias para frenar el ingreso de arroz de contrabando por la frontera sur y la petición de expedir una resolución de libertad regulada para el precio del arroz blanco.
Durante la jornada de hoy también se oficializarán propuestas de adición y modificación a la resolución presentada por el Gobierno, así como la creación de mesas de trabajo específicas para abordar los compromisos incumplidos derivados del paro de marzo pasado.
Lea también: Día mundial del Perro: ¿qué leyes protegen hoy a las mascotas en Colombia?
El Gobierno mantiene una postura optimista
La ministra de Agricultura, Martha Carvajalino, aseguró que el Ejecutivo confía en alcanzar un acuerdo que beneficie a todos los actores de la cadena productiva:
“Llevamos un año construyendo las condiciones para tener un acuerdo de cadena. El arroz, ante la situación global y nacional, enfrenta un gran reto: que nuestros productores obtengan ingresos y pagos justos por su cosecha, que la industria sea sostenible y que los comercializadores puedan seguir poniendo este alimento en la mesa de todos los colombianos a un precio justo”.
Según la funcionaria, el Ministerio de Agricultura, en coordinación con el Ministerio de Comercio, ha preparado un conjunto de alternativas para estabilizar el mercado y proteger la producción nacional, entre ellas la regulación del precio del arroz paddy verde y del arroz blanco.
Además: Rehabilitación de Miguel Uribe inicia según mensaje de su esposa ¿hay esperanza?
Bloqueos y afectaciones económicas
Mientras avanzan los diálogos, continúan los bloqueos intermitentes en vías estratégicas del país. Se registran cierres en puntos de Tolima, Huila, Córdoba, Meta, Casanare, Arauca, Sucre, Cesar, Santander, Norte de Santander y Valledupar. Las autoridades confirmaron que hoy, a las 9:00 a. m., se reanudarán las conversaciones en Bogotá.
Las pérdidas económicas ya son significativas. Empresas de transporte intermunicipal reportan más de 7.800 millones de pesos en pérdidas y alrededor de 490.000 pasajeros afectados.
La Cámara de Comercio del Huila informó que el paro ha generado pérdidas cercanas a $28.000 millones, impactando sectores como café, turismo y transporte, con una caída del 50 % en la ocupación hotelera y una reducción del 33 % en el despacho de vehículos.
Por ahora, el Paro Nacional Arrocero se mantiene activo a la espera de los resultados de la mesa técnica y de la oficialización de las nuevas propuestas que buscan destrabar la negociación.
Noticia en desarrollo...