Estudia idiomas en el exterior: Colfuturo abre inscripciones 2025

Sáb, 20/09/2025 - 08:00
Jóvenes mayores de 18 años podrán postularse al Programa de Idiomas que inicia entre enero y marzo de 2026.
Créditos:
Freepik

La Fundación para el Futuro de Colombia (Colfuturo) anunció la apertura de la convocatoria 2026-01 de su Programa de Idiomas, una iniciativa que brinda a los colombianos la oportunidad de fortalecer sus competencias lingüísticas en prestigiosas instituciones internacionales.

Las inscripciones estarán abiertas del 2 al 16 de septiembre de 2025, mientras que los resultados se darán a conocer el 19 de septiembre del mismo año. Los seleccionados podrán iniciar su experiencia académica entre enero y marzo de 2026 en países como Canadá, Estados Unidos, Irlanda, Reino Unido, Malta, Australia, Nueva Zelanda, Francia, Suiza, Alemania e Italia.

Le puede interesar: Luis Enrique habla de lo que se viene para el PSG

Beneficios del programa

El programa ofrece una inmersión académica y cultural completa. Los participantes acceden a universidades e institutos de alto nivel, con descuentos en matrículas según la institución elegida. Algunas entidades otorgan incluso exención de pago de inscripción y admisión preferencial.

Además, los beneficiarios cuentan con asesoría y acompañamiento durante todo el proceso, así como acceso a bibliotecas, grupos de estudio, gimnasios y actividades extracurriculares. La metodología garantiza al menos 20 horas semanales de clases en grupos pequeños, lo que facilita un aprendizaje intensivo y la interacción con estudiantes de diversas nacionalidades.

Requisitos y proceso de inscripción

El único requisito formal para postularse es ser mayor de 18 años. No obstante, la fundación recomienda tener un nivel básico o intermedio del idioma de interés para aprovechar mejor la experiencia.

 

Estudia idiomas
Créditos:
Archivo particular

La postulación se realiza en línea mediante un formulario disponible únicamente durante el periodo de la convocatoria. Los interesados deben pagar una cuota de $100.000 a través de PSE, la cual no es reembolsable ni acumulable.

Como parte de la orientación, Colfuturo organiza charlas informativas virtuales el segundo sábado de cada mes a las 11:00 a. m., en las que se explican los detalles del programa y se resuelven dudas de los aspirantes.

Destinos según el idioma elegido

El abanico de posibilidades depende del idioma de estudio:

  • Inglés: Canadá, Estados Unidos, Irlanda, Reino Unido, Malta, Australia y Nueva Zelanda.
     
  • Francés: Canadá, Francia y Suiza.
     
  • Alemán: Alemania.
     
  • Italiano: Italia.
     

Todos los convenios se han establecido con instituciones que cumplen altos estándares académicos y ofrecen experiencias de inmersión cultural enriquecedoras.

Selección, aplazamientos y financiación

El proceso de selección se centra en las motivaciones expresadas por los aspirantes en el formulario. En caso de ser seleccionados, los beneficiarios pueden aplazar su plan de estudios una sola vez hasta la siguiente convocatoria. Si no concretan el viaje tras ese plazo, deberán retirarse, aunque pueden solicitar la devolución parcial del dinero.

Es importante aclarar que Colfuturo no financia directamente el programa, pero sugiere alternativas como Icetex, cajas de compensación y líneas de crédito educativo en bancos.

Recomendaciones para una experiencia exitosa

La fundación ofrece varios consejos para optimizar la estancia:

  • Practicar el idioma constantemente y minimizar el uso del español.
     
  • Vivir con una familia local para favorecer la integración cultural.
     
  • Prepararse con información sobre el destino y su clima.
     
  • Definir claramente los objetivos del curso, ya sea laboral, académico o conversacional.
     
  • Participar en actividades extracurriculares que fomenten la interacción multicultural.
     

Con esta nueva convocatoria, Colfuturo reafirma su apuesta por ampliar las oportunidades académicas y profesionales de los colombianos, promoviendo el aprendizaje de un segundo idioma como herramienta clave para competir en un mundo globalizado.

 

Creado Por
Kienyke.com
Más KienyKe
Padrastro del menor reveló los detalles del momento en que el niño de 8 años fue herido por una bala perdida en Medellín. ¿Qué pasó?
En entrevista con KienyKe.com, Leonor Espinosa reflexiona sobre su carrera y comenta cómo ha evolucionado la escena a lo largo de este tiempo.
Para quienes aman las uñas en tonos neutros llega una nueva tendencia, la manicura baby rose, favorita de Margot Robbie.
Donald Trump anunció que el Ejército de EE. UU. hundió en el Caribe un barco “afiliado a una organización terrorista”, dejando tres presuntos narcotraficantes muertos.
Kien Opina