Gobierno pide perdón por "falsos positivos" a familias en Antioquia

Jue, 15/08/2024 - 07:36
El ministro de Defensa, Iván Velásquez, y el comandante del Ejército Nacional, general Luis Emilio Cardozo, pidieron perdón por desapariciones y ejecuciones extrajudiciales.
Créditos:
Archivo particular

El Gobierno colombiano pidió perdón este miércoles en Medellín por más de 30 ejecuciones extrajudiciales de civiles cometidas en el departamento de Antioquia (noroeste) por miembros del Ejército para presentarlos como guerrilleros de las FARC muertos en combate y así inflar sus logros y recibir recompensas o beneficios.

En el Museo Casa de la Memoria fue revivido uno de los capítulos más oscuros del país a través del relato de familiares durante un acto de reconocimiento de responsabilidad por "falsos positivos" encabezado por el ministro de Defensa, Iván Velásquez, y el comandante del Ejército Nacional, general Luis Emilio Cardozo, quienes pidieron perdón por 35 desapariciones y ejecuciones extrajudiciales ocurridas en Antioquia entre los años 1998 y 2009.

Lea también: Petro reveló la "propuesta confidencial" que le hizo al ELN

Según datos de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), en Colombia se cometieron 6.402 ejecuciones extrajudiciales, de las cuales 1.613 se perpetraron en Antioquia, entre ellas el caso de Darwin Andrés Sánchez García, que dejó a sus familiares "muertos en vida" tras no regresar de un viaje a la costa con dos amigos.

"Su vida se les apagó porque la gran élite de los militares de aquella época, con su alma de mercenarios, salieron en jauría a cazar y ellos fueron probablemente sus primeras víctimas", expresó María Consuelo García en una sentida intervención, en la que vistió una camiseta con la imagen de su hijo Darwin Andrés.

Para ella, dijo a periodistas, en esta excusas públicas se ve "buena voluntad" y las sintió como una "brizna de alegría" que le da tranquilidad porque su hijo no volverá a ser señalado como guerrillero, algo que también valora Isabel Castro, hija adoptiva de Omar de Jesús Gutiérrez, un ayudante del vehículo de servicio público ejecutado en 2004.

Luego de dos décadas y de recordar ante un auditorio atiborrado que en el último diálogo con su padre le prometió que irían a comprar el vestido para celebrar sus 15 años, el clamor de Isabel es el mismo de todos los familiares: "Que su nombre quede limpio porque todo el pueblo de Abejorral sabe que era hombre ejemplar".

Una práctica vergonzosa 

En una larga intervención, uno a uno, el ministro de Defensa pronunció los nombres de las 35 víctimas de falsos positivos y añadió detalles de sus casos, además de exaltar la labor de las familias por hallar "una verdad que pudo haber permanecido oculta" sobre hechos "totalmente reprochables", cometidos por miembros del Ejército que asumieron papeles "tan repudiables" y actuaron en contra de la población.

"Como ciudadano y ministro, me avergüenza y debe avergonzarnos a todos los que hemos conocido como 'falsos positivos', verdaderas ejecuciones extrajudiciales", aseveró Velásquez, quien expresó que vino "a pedir perdón en nombre del Estado colombiano".

"Hoy los reivindicamos como personas. Fueron falsamente presentadas ante el país y no tenían pertenencia a grupos guerrilleros, no tenían pertenencia a organizaciones ilegales y no se habían enfrentado en combate, no tenían armas", aseguró el ministro.

Creado Por
Agencia EFE
Más KienyKe
Este cruce no solo revive tensiones históricas: añade presión al ya agitado clima político rumbo a las presidenciales de 2026.
En un nuevo choque diplomático, Gustavo Petro lanza una dura advertencia a EE.UU.: "No se entrometan en nuestra justicia". ¿Qué más dijo el mandatario?
El exministro de Comercio habló en Kienyke.com sobre su relación con el presidente Petro, el papel de la vicepresidenta en el Gobierno y su precandidatura presidencial.
Las tres Marías llegaron al Teatro Santa Fe para poner a pensar al público con una propuesta atrevida y bastante humana. ¡Nataly Umaña, Zulma Rey y Elianis Garrido nos contaron todo sobre esta icónica obra!
Kien Opina