
El debate sobre la libertad de prensa volvió a encenderse luego de un extenso mensaje que el presidente Gustavo Petro compartió en su cuenta de X (antes Twitter). En su publicación, el mandatario abordó distintos asuntos de coyuntura, pero hizo especial énfasis en un tema sensible: la relación del Estado con los medios de comunicación y la posibilidad de que estos sean “controlados” o incluso cerrados si incumplen la Constitución o el derecho a la información.
Petro recordó que las frecuencias de radio y televisión pertenecen a la nación y que las empresas mediáticas operan bajo concesiones otorgadas por el Estado. Aseguró que dichos contratos se verían comprometidos si las emisoras o canales vulneran principios constitucionales y agregó que, a su juicio, eso ocurre de manera frecuente. Sin embargo, aunque reconoció que una salida extrema sería liquidar esos contratos, aclaró que no es una medida que contemple.
“No tengo en el corazón la intención de cerrar medios”, manifestó, aunque advirtió que el Estado debería recurrir a la justicia para garantizar el derecho de los ciudadanos a recibir información veraz. De esta manera, el presidente insinuó un escenario de mayor vigilancia y control jurídico sobre los contenidos que transmiten las cadenas radiales y televisivas.
Lea también: Fuerzas Militares aclaran que no existen acuerdos con grupos armados ilegales
El mensaje se dio en un contexto en el que Alfredo Saade, actual jefe de despacho de Petro y una de sus figuras más polémicas, ha dicho en varias oportunidades que ciertos medios deberían cerrarse o ser intervenidos. Saade ha calificado de “arrodillados” a algunos periodistas y ha tenido enfrentamientos públicos con reporteros, lo que ha generado preocupación en gremios y organizaciones defensoras de la libertad de prensa.
Frente a estas nuevas declaraciones, Julio Sánchez Cristo, director de W Radio y una de las voces más influyentes del periodismo colombiano, decidió pronunciarse. A través de un video difundido en redes sociales, invitó al presidente a dejar de lado las amenazas y lo retó directamente desde el corazón tecnológico de su emisora:
“Presidente, aquí está el cerebro digital de esta empresa. Si su intención es cerrar las emisoras, es sencillo: solo basta con apagar este botón rojo y se terminaría más de un siglo de historia de Caracol y la W. Pero no amenace más”, expresó.
Además: ¿Las bicis eléctricas deben pagar SOAT en Colombia?
Sánchez Cristo también aprovechó para destacar que, pese a las diferencias, mantiene canales de comunicación abiertos con varios funcionarios del Gobierno y reconoció el trabajo de algunos de ellos, a quienes le pidió al mandatario “cuidar”.
Este cruce de mensajes se suma a la larga y compleja relación de Petro con la prensa. Durante su mandato, el presidente ha cuestionado con frecuencia la labor de varios medios, acusándolos de tergiversar información o actuar con intereses particulares. Sus palabras, sumadas a las de sus funcionarios más cercanos, han encendido las alarmas sobre el rumbo que podría tomar la libertad de expresión en Colombia, un país donde, aunque existe un marco legal robusto, las tensiones políticas y los discursos hostiles siguen poniendo a prueba a periodistas y medios.