Más de 165 mil “Brayan” en Colombia tras la polémica con Petro

Vie, 19/09/2025 - 12:05
El presidente dijo que los hombres con ese nombre son un “problema” en Colombia, lo que desató críticas y respuestas virales.
Créditos:
UNICEF/UNI235515/Willocq

El presidente Gustavo Petro volvió a estar en el centro del debate público tras unas polémicas afirmaciones realizadas durante la más reciente sesión del Consejo de Ministros. En su intervención, transmitida en vivo el pasado 15 de septiembre, el mandatario aseguró que los hombres llamados Brayan “se llevan a las mujeres quién sabe a qué y después las dejan embarazadas y botadas”, señalándolos como “uno de los mayores problemas de Colombia”.

Las palabras, que se viralizaron rápidamente, fueron calificadas en redes sociales como estigmatizantes y discriminatorias, lo que desató una ola de críticas y reacciones.

165.538 Brayans en Colombia

Con el fin de dimensionar el alcance del nombre, la Registraduría Nacional, confirmó que en el registro civil histórico aparecen 165.538 personas llamadas Brayan. La cifra incluye inscripciones válidas y anómalo-válidas, lo que demuestra que se trata de un nombre extendido en todo el país y no limitado a ciertos sectores sociales.

Este dato contradice la percepción popular que asocia el nombre únicamente con contextos de marginalidad, un estereotipo que, según los críticos, fue reforzado por las palabras de Petro.

Las declaraciones completas

En el Consejo de Ministros, el mandatario afirmó:

“Muchachos perdidos en la vida, yo les llamo Brayans. En todo barrio popular hay un Brayan que se lleva a las mujeres quién sabe a dónde, y después las deja embarazadas y botadas. Uno de los mayores problemas de Colombia y Bogotá es la mujer embarazada. Los Brayans son hombres vampiros, codiciosos, que no protegen a la mujer ni a sus crías”.

El discurso, que hacía referencia a problemáticas sociales y familiares, terminó centrando la discusión en el uso del nombre propio como estigma social.

Respuesta desde las redes sociales

La reacción más visible llegó de parte del influencer Brayan Mantilla, conocido como El Brayan. A través de un video difundido en Instagram, TikTok y X, reunió a varios hombres que comparten el mismo nombre para evidenciar la diversidad detrás de la etiqueta.

En la grabación, participaron enfermeros, ingenieros mecánicos, profesores, fotógrafos y administradores de empresas, quienes rechazaron ser reducidos a un estereotipo: “Nosotros no somos culpables del nombre que nos dieron nuestros papás”, señalaron.

Incluso, en tono de reivindicación y con cierta dosis de humor, los participantes propusieron declarar el “Día Nacional del Brayan” como una forma de visibilizar y dignificar su identidad. El video se viralizó rápidamente, generando reacciones divididas entre el apoyo, la burla y el sarcasmo.

Debate sobre lenguaje y estereotipos

El caso abrió un debate más amplio sobre el papel del lenguaje público y el impacto que tienen las declaraciones de figuras de poder en la construcción de imaginarios sociales. Para muchos, los comentarios de Petro reforzaron prejuicios que durante años han convertido el nombre Brayan en objeto de memes, bromas y estigmas.

Desde la autodenominada Asociación de Brayans de Colombia (A.B.C.), el influencer Mantilla concluyó: “Durante años se nos ha señalado injustamente, nos han convertido en meme y nos han negado el derecho a ser tomados en serio en nuestra vida laboral y personal. Ya estamos cansados”.

 

Creado Por
Kienyke.com
Más KienyKe
El experto advierte sobre los riesgos del trading y recomienda invertir en fondos indexados y compañías de consumo cotidiano.
El alto tribunal le dio la razón al presidente de la ANDI y ordenó al mandatario eliminar un trino en el que lo señalaba de querer destruir al Gobierno “por odio étnico”.
El presidente dijo que los hombres con ese nombre son un “problema” en Colombia, lo que desató críticas y respuestas virales.
WestCol fue visto en las calles de Medellín sosteniendo la mano de una misteriosa mujer, ¿de quién se trata?
Kien Opina