¡Atención viajeros! alertan demoras en aeropuertos ¿Por qué?

Vie, 09/05/2025 - 10:38
Desde Migración Colombia han alertado que los vuelos internacionales y los trámites migratorios tendrán demoras. Usuarios deben anticipar sus vuelos.
Créditos:
EFE

Desde este viernes 9 de mayo, los aeropuertos internacionales del país podrían experimentar significativos retrasos en los controles migratorios debido al inicio de un plan tortuga implementado por el sindicato de trabajadores de Migración Colombia, en respuesta al incumplimiento de compromisos laborales por parte del Gobierno nacional.

Migración Colombia lanzó una alerta dirigida a los viajeros nacionales e internacionales ante la posibilidad de largas filas y demoras considerables en los puntos de control migratorio. La entidad recomendó presentarse con al menos cuatro horas de anticipación a los vuelos internacionales para evitar contratiempos, especialmente en aeropuertos de alto tráfico como El Dorado en Bogotá y el José María Córdova en Rionegro.

El sindicato Osemco, que representa a los funcionarios de la autoridad migratoria, decidió reactivar las acciones colectivas que había suspendido en diciembre de 2024. Entre sus principales exigencias se encuentra el pago de una bonificación de 28.000 millones de pesos, pactada en acuerdos anteriores, y una reestructuración integral de la entidad.

“Los trabajadores estamos dispuestos al diálogo, pero el punto de partida debe ser la firma y publicación del decreto que oficializa la bonificación migratoria”, señaló Yeison Mesa, presidente nacional de Osemco, quien también afirmó que el objetivo de la protesta no es incomodar a los viajeros, sino llamar la atención del Gobierno ante el estancamiento en la negociación.

El plan tortuga, también conocido como “operación reglamento”, consiste en aplicar con rigurosidad todos los procedimientos administrativos establecidos, sin agilizarlos, lo que podría traducirse en tiempos de espera inusualmente prolongados tanto para la entrada como para la salida del país. Esta estrategia ya fue utilizada anteriormente y tuvo efectos notables en la operación aeroportuaria.

En los días previos al inicio del plan, se registraron protestas simbólicas como el empapelamiento de sedes de Migración Colombia, aeropuertos y pasos fronterizos. Estas acciones, según el sindicato, hacen parte de una fase inicial de presión ante lo que consideran una falta de voluntad política por parte del Gobierno.

Por su parte, Migración Colombia evitó referirse directamente a las protestas sindicales, pero reiteró que los controles se mantendrán operativos y exhortó a los usuarios a planear sus viajes con antelación. También hizo un llamado a mantenerse informados a través de canales oficiales y a seguir las indicaciones de las aerolíneas y autoridades aeroportuarias.

La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (Iata) se sumó a las advertencias y recomendó a los pasajeros utilizar el sistema Biomig, cuando esté disponible, para facilitar los trámites migratorios y mitigar los efectos del plan tortuga. Asimismo, recordó que las aerolíneas no son responsables por las demoras ocasionadas por este tipo de acciones sindicales.

Mientras persiste el pulso entre Osemco y el Gobierno, miles de viajeros deberán ajustarse a las nuevas condiciones en los aeropuertos del país, con la incertidumbre de no saber cuánto tiempo tomará una solución definitiva.

Más KienyKe
Simón Vargas, de Morat, sorprende con 'Al Borde de la Oscuridad', una exposición fotográfica que desnuda la Bogotá más intensa y contrastante. ¡Esto le contó a Kienyke.com!
Ómar Ambuila, exfuncionario de la DIAN en el puerto de Buenaventura, fue condenado. ¿Qué hay detrás de esta decisión?
La Corte Suprema abrió indagación en contra de la canciller ¿A qué se debe?
En su primer documental 'Mañana fue muy bonito', Karol G abrió su corazón sobre una condición que sufre desde hace varios años.
Kien Opina