Mindefensa responde a descertificación de EE. UU. en la lucha antidrogas

Mié, 17/09/2025 - 09:54
El Gobierno, en cabeza del Ministerio de Defensa, defiende su ofensiva antidrogas pese a la descertificación.
Créditos:
Ministerio de Defensa

El Gobierno colombiano reafirmó su compromiso en la lucha contra el narcotráfico y los delitos conexos, pese a la decisión de Estados Unidos de no renovar la certificación antidrogas. Así lo aseguró el ministro de Defensa, Pedro Sánchez Suárez, quien destacó que en lo corrido de 2025 se han alcanzado cifras históricas en incautaciones, erradicación de cultivos y neutralización de grupos criminales.

“Colombia tal vez es el único país que enfrenta con tanta determinación y pone la vida de hombres y mujeres que han dejado viudas y huérfanos para defender a todos los colombianos, pero también de alguna manera para proteger el mundo de las drogas. Mientras exista demanda va a ser imposible eliminar la oferta”, afirmó el ministro.

Lea también: Colombia busca mantener relación con EE.UU. pese a reprobar en lucha antidrogas

Según cifras oficiales, en lo que va del año se han incautado más de 700 toneladas de clorhidrato de cocaína, lo que representa un incremento del 7 % frente a 2024. Además, se han erradicado 11.000 hectáreas de coca y la meta es llegar a 30.000 antes de finalizar el año.

El ministro también informó que la Fuerza Pública está destruyendo 18 laboratorios al día, aproximadamente uno cada 40 minutos, y que se han neutralizado 3.300 integrantes de grupos criminales, un 20 % más que el año pasado.

“Estamos afectando de manera contundente las infraestructuras asociadas al narcotráfico, así como los insumos necesarios para su producción”, explicó Sánchez.

Finalmente, el funcionario subrayó que Colombia seguirá trabajando de manera conjunta con Estados Unidos y otras naciones para fortalecer la cooperación internacional en la lucha contra el narcotráfico y sus delitos conexos.

Creado Por
Redacción Kienyke.com
Más KienyKe
Después de más de una década, el dueto inglés de trip hop, Massive Attack, regresa a Bogotá con su anticipada gira.
El comentario, que parecía más propio de un manual de sexología que de una hoja de gobierno.
Solo en septiembre se confirmaron 23 contagios y nueve fallecimientos.
Tras 70 años, Colombia revive los hidroaviones para conectar regiones y atraer turismo.