
No es raro que más de un colombiano ha tenido que soportar a un vecino que pone música a alto volumen o realiza fiestas hasta la madrugada. Lo que pocos saben es que, con la nueva Ley Antirruido (Ley 2450 de 2025), estas conductas ya no solo generan molestias: ahora pueden acarrear fuertes sanciones económicas y hasta el decomiso de los equipos responsables del ruido.
Le puede interesar: Rechazo total a los ataques frente a la Embajada de EE. UU. en Bogotá
Una ley para proteger la tranquilidad ciudadana
La Ley 2450 de 2025, conocida como Ley Antirruido, busca garantizar la convivencia y el descanso de los ciudadanos, reforzando los mecanismos legales para sancionar comportamientos que alteren el orden en zonas residenciales. Esta norma se suma a otros marcos legales existentes, como la Ley 675 de 2001, que regula la Propiedad Horizontal, y la Ley 1801 de 2016, también llamada Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana.
De acuerdo con Leonardo Leal, secretario ejecutivo del Colegio de Abogados Rosaristas, estas tres leyes conforman el conjunto normativo que regula la vida en comunidad entre propietarios, arrendatarios, administradores y personal de servicio dentro de los conjuntos residenciales.
“Las personas se acogen a reglas que buscan la sana convivencia y el respeto mutuo entre quienes comparten un mismo espacio”, explicó Leal.
Cómo actúan las autoridades ante el ruido excesivo
Cuando un residente ignora los llamados de atención por ruidos molestos, los vecinos pueden acudir directamente al cuadrante de la Policía. En estos casos, las autoridades están facultadas para retirar o decomisar las fuentes de ruido y emitir sanciones directas, conforme al Código Nacional de Convivencia.
En el contexto de la propiedad horizontal, las administraciones pueden imponer multas equivalentes hasta al doble del valor de la cuota de administración, y en casos reincidentes, las sanciones acumuladas no pueden superar diez veces ese monto.
También le puede interesar: Votar en los Consejos de Juventud traerá beneficios a estudiantes
Multas por ruido según la Ley Antirruido 2025
La Ley 2450 de 2025 clasifica las sanciones en cuatro niveles, dependiendo de la gravedad del comportamiento y la reincidencia del infractor:
- Tipo 1: dos salarios mínimos mensuales legales vigentes (smlmv), equivalentes a $2,8 millones.
- Tipo 2: cuatro smlmv, es decir, $5,6 millones.
- Tipo 3: ocho smlmv, equivalentes a $11,8 millones.
- Tipo 4: dieciséis smlmv, que alcanzan $22,7 millones.
Además, los equipos generadores de ruido pueden ser decomisados, y las sanciones pueden incrementarse si hay resistencia o desacato a las órdenes policiales.
Un marco legal que promueve el respeto y la convivencia
Expertos coinciden en que esta legislación no busca castigar, sino fomentar el respeto y la empatía comunitaria. “La Ley Antirruido promueve entornos donde el descanso y la salud prevalezcan sobre el abuso y la indiferencia”, explicó el abogado Juan Diego Guzmán, quien recordó que las autoridades podrán imponer cobro coactivo si el infractor no paga las multas.
En síntesis, mantener la música o los motores por encima de los niveles permitidos puede salir muy caro. El mensaje del Gobierno es claro: el ruido excesivo es una falta grave que afecta la salud, la convivencia y la tranquilidad pública.