Así son las nuevas condiciones de los perros de vigilancia en Colombia

Mié, 05/11/2025 - 16:18
La Superintendencia reguló el trabajo de perros de seguridad tras la muerte de Limonar. La norma fija jornadas de 6 a 8 horas, exige licencias y prohíbe violencia
Créditos:
Secretaría de Salud

La Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada emitió una reglamentación para regular el trabajo de los perros utilizados por empresas de seguridad privada, después de detectar graves anomalías en su manejo. El detonante fue el fallecimiento de Limonar, un canino adscrito al aeropuerto El Dorado de Bogotá, ocurrido en noviembre de 2023. Aunque en un inicio fue catalogado como un accidente, investigaciones confirmaron que la causa real fue asfixia.

Le puede interesar: Iván Cepeda propone un gran frente amplio

Normativa expedida en octubre de 2025

La nueva regulación, publicada en octubre de 2025, fija una duración máxima por jornada de entre seis y ocho horas, prohíbe métodos de entrenamiento basados en violencia y exige que los animales cuenten con certificaciones anuales.

Este ajuste normativo se vincula a la Ley Lorenzo (Ley 2454 de 2025), inspirada en otro caso de maltrato contra un perro en un centro comercial de Bogotá, cuyo propósito es reforzar las garantías de bienestar y retiro digno para los caninos vinculados a labores de seguridad.

Caso Limonar: origen de la investigación

El 7 de noviembre de 2023, llegó a la Superintendencia una denuncia ciudadana alertando sobre el estado de Limonar. A partir de esa notificación, funcionarios visitaron las instalaciones de la empresa encargada, Logiscan Ltda., donde se descubrió que la compañía realizaba actividades de vigilancia con perros sin contar con licencia.

El equipo verificador advirtió además que los caninos intervenían en trabajos vinculados al Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), pese a que sus condiciones no cumplían los mínimos sanitarios exigidos.

 

Se reglamenta el uso de caninos en seguridad privada: horarios máximos, certificaciones anuales y controles estrictos.
Créditos:
IDPYBA

Sanciones y traslado de expedientes

Tras la inspección, se concluyó que Logiscan Ltda. no tenía habilitación para ofrecer servicios con perros, presentaba fallas de tipo sanitario y mantenía animales en ambientes incompatibles con la normativa vigente. Por ello, la Superintendencia ordenó suspender de inmediato todas las operaciones de la empresa con caninos y proceder al cierre progresivo de los contratos activos.

Como parte de la respuesta institucional, se enviaron copias del caso a la Fiscalía General de la Nación, la Policía Ambiental, el Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal y otras entidades. A la fecha, el ICA no ha presentado pronunciamiento.

Simultáneamente, se abrió un proceso administrativo sancionatorio contra el ICA por contratar a Logiscan Ltda. sin contar con la autorización correspondiente. Según la Superintendencia, el expediente estuvo detenido durante meses, pero fue reactivado con el fin de esclarecer lo ocurrido y corregir vacíos regulatorios.

Nuevos parámetros para el uso de caninos

Límites de jornada

  • 6 horas diarias: perros dedicados a identificación de sustancias peligrosas.
     
  • 8 horas diarias: canes que realizan defensa controlada o acompañamiento a vigilantes.
     

Obligaciones empresariales

  • Renovar cada año la autorización para operar con perros.
     
  • Presentar certificados actualizados de entrenamiento y salud.
     
  • Afiliar pólizas de responsabilidad civil.
     
  • Contar con convenios permanentes con clínicas veterinarias.
     

La norma elimina el uso de castigos violentos en procesos de adiestramiento, ordena protocolos de bioseguridad para comida y transporte, y obliga a registrar las horas trabajadas en bitácoras sujetas a revisiones periódicas o sorpresivas.

También le puede interesar: Cierre en la calle 80 con carrera 68 por obras de TransMilenio

Implementación y alcance

La Superintendencia indicó que estas medidas responden a hallazgos de incumplimientos en otras compañías y anunció nuevas acciones de control. También enfatizó que la política pública apunta eventualmente a sustituir a los perros por herramientas tecnológicas.

Por último, la entidad precisó que estas reglas aplican exclusivamente a empresas privadas, por lo que los canes de la Policía y Fuerzas Militares continuarán bajo normativas propias.

 

Creado Por
Kienyke.com
Más KienyKe
El informe de la Fundación Ideas para la Paz alerta un aumento del 98 % en los secuestros y un deterioro general de la seguridad en el país.
El paso del huracán Melissa por el Caribe deja de momento 75 muertos y daños multimillonarios.
El entonces senador Uribe propuso perdonar incluso la toma del Palacio de Justicia. Así se selló una ley clave para blindar la paz con el M-19.
Barranquilla se prepara para esta declaración cultural que celebra el pensamiento, la diversidad y la identidad del Caribe, haciendo de la palabra un puente para el conocimiento y el encuentro ciudadano.