TikTok en la mira: ONU alerta por reclutamiento a menores en la red social

Lun, 19/05/2025 - 14:50
La alerta llega por el incremento de casos en los que se ve a jóvenes que cuentan con miles de seguidores, al interior de organizaciones criminales.
Créditos:
EFE

En Colombia, los videos de jóvenes bailando en TikTok están siendo reemplazados por otros donde portan fusiles, cantan corridos y muestran fajos de billetes. Lo que parece una tendencia viral es, en realidad, una peligrosa estrategia de reclutamiento infantil utilizada por grupos armados ilegales. La Oficina de Derechos Humanos de la ONU ha alertado sobre esta situación y pidió explicaciones a TikTok sobre sus mecanismos de control.

Estamos trabajando arduamente para identificar y eliminar el contenido que viola nuestras normas”, respondió la red social, mientras la Fiscalía, la Policía y la JEP confirman que esta práctica va en aumento.

Desde la firma del Acuerdo de Paz, 1.494 menores han sido reclutados por estructuras armadas, según datos de la Unidad de Investigación y Acusación de la JEP. Eso equivale a un niño o niña captado cada 48 horas. Muchas de estas captaciones ocurren tras la exposición repetida a contenido que romantiza la vida en la guerra.

Un ejemplo es el perfil @erlijimenez1234_m, que muestra la transición de un joven raspachín en Cauca a integrante de las disidencias del Frente Carlos Patiño. También está @la_crespa.90, una exestudiante de enfermería que ahora dice pertenecer a las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada. Tiene más de 22 mil seguidores.

En un rastreo reciente, la JEP identificó 146 cuentas utilizadas para reclutar menores. El 54% de estas se originaron en el Cauca. “Los grupos armados aprendieron a burlar algoritmos y reglas”, advirtió la entidad. Las publicaciones usan emojis, frases en clave y canciones para seducir a los adolescentes.

En respuesta, TikTok afirma que ha bloqueado palabras como “Farc”, “Eln” y “AGC”, y que mantiene un equipo humano para revisar y dar de baja cuentas peligrosas. Sin embargo, las críticas continúan. Para Scott Campbell, alto comisionado de la ONU, esta práctica “prolonga la crueldad del conflicto armado y compromete a una futura generación de colombianos”.

Inseguridad para los menores en Colombia

La representante a la Cámara Erika Sánchez, presidenta de la Comisión de Infancia y Adolescencia, advirtió con contundencia sobre el deterioro de la seguridad y el abandono institucional que enfrentan los niños y adolescentes en Colombia. En una entrevista con Kienyke.com, denunció la grave situación de violencia, abuso, reclutamiento y desprotección que afecta a miles de menores en el país.

“Estamos en un país donde los derechos de los niños no prevalecen por encima de los derechos de los demás”, aseguró Sánchez. Pese a que el artículo 44 de la Constitución establece la protección prioritaria de la niñez, la representante cuestionó la falta de articulación entre entidades como el ICBF, la Fiscalía y otros organismos de control. “Aquí no vemos ninguna trazabilidad ni articulación entre el sistema nacional de bienestar familiar, ni entre la fiscalía, ni entre los centros de control”, afirmó.

Las cifras que entregó son alarmantes: más de 5.000 casos de abuso sexual infantil se han reportado solo en el último año. “En Colombia cada hora hay cinco casos de presunción de abuso sexual”, subrayó, al tiempo que mencionó situaciones de violencia dentro de jardines infantiles, colegios y hogares. “Nuestros niños están siendo violentados, maltratados, vulnerados”, enfatizó.

Uno de los puntos más delicados abordados durante la entrevista fue el papel del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF). Sánchez, quien trabajó durante años en esta institución, denunció fallas estructurales en los procesos de contratación y supervisión. “Es gravísimo que el Bienestar Familiar no tenga equipos especializados en las regionales para supervisar los contratos de los operadores”, señaló. Esto, según ella, ha permitido que perfiles criminales, incluso pedófilos, se infiltren en el sistema.

Casos recientes han evidenciado esta crisis. La representante mencionó la captura de un hombre acusado de abusar de siete niños de entre 2 y 3 años en un hogar infantil. Dos de las víctimas podrían haber sido contagiadas con VIH, lo que agrava la situación. “¿Con qué confianza están dejando los padres a sus hijos en los hogares?”, cuestionó.

Además del abuso, Sánchez alertó sobre el incremento del reclutamiento forzado de menores por parte de grupos armados ilegales. “En el 2024 se disparó al 1.005% el número de casos de reclutamiento”, advirtió. Solo en los primeros meses del año se han reportado 409 casos, el 90% de ellos en comunidades indígenas. “Estamos entre los cinco países más violentos del mundo frente al reclutamiento forzado”, declaró, comparando la situación con países en conflicto como Afganistán o Pakistán.

La representante también expresó preocupación por la percepción de inseguridad generalizada que, según ella, ya dejó de ser una percepción para convertirse en una realidad tangible. “La inseguridad pasó de percepción a cifras tangibles”, dijo, refiriéndose al aumento de violencia doméstica, feminicidios y asesinatos de menores.

Creado Por
Kienyke.com
Más KienyKe
En el texto, la Gobernadora del Valle del Cauca defiende la autonomía regional y la democracia.
Federación de Músicos defiende a Taylor Swift y Bruce Springsteen tras duro ataque de Donald Trump: ¿qué hay detrás de la pelea?
Vicky Dávila arremete contra Laura Sarabia por reunión entre Petro y el Papa: “No traten de engañar al mundo".
En entrevista con Kienyke.com, el Flaco Solórzano, eliminado de La Casa de los Famosos Colombia, comparó su experiencia con una travesía emocional, destacó su conexión con Melissa Gate y reveló sus favoritos para la final de la competencia.
Kien Opina