Paro arrocero en Colombia, ¿en qué va y cuáles son las vías bloqueadas? Esto dice MinAgricultura

Lun, 21/07/2025 - 16:22
El Ministerio de Agricultura confirmó que en algunas zonas del país ya se levantaron los bloqueos.
Créditos:
Ministerio de Agricultura

El paro arrocero en el país completa ocho días sin que hasta el momento se haya logrado un acuerdo entre las partes, a pesar de que este lunes, 21 de julio, se instaló una mesa de negociación en Bogotá entre el Gobierno Nacional y voceros del Comité Nacional del Paro Arrocero.

Sobre la mesa de negociación, la ministra de Agricultura, Martha Carvajalino, aseguró que el Gobierno Nacional es optimista de poder llegar a un acuerdo. 

“Llevamos un año construyendo las condiciones para tener un acuerdo de cadena. El arroz, ante la situación global y nacional, tiene un gran reto; que nuestros productores puedan obtener ingresos y pagos justos por su cosecha. Que la industria sea sostenible y pueda seguir produciendo nuestro arroz blanco y que los comercializadores sigan poniendo en la mesa de todos los colombianos este alimento a un precio justo”, explicó.

Asimismo, destacó que han logrado un acuerdo que les permite salvar la producción de arroz ante las condiciones del mercado global. Por esto, presentarán en la mesa un conjunto de alternativas que han construido el Ministerio de Comercio y el Ministerio de Agricultura. Entre estas alternativas está la regulación del precio del arroz verde y del arroz blanco.

La jefa de la cartera de Agricultura también mencionó que esperan lograr un acuerdo debido a que el arroz en Colombia “es un asunto de seguridad y soberanía alimentaria”.

¿Qué piden los arroceros para levantar el paro?

Por su parte, los productores de arroz afirman estar enfrentando una crisis estructural provocada por la caída de los precios, el aumento de los costos de producción y la falta de un sistema de regulación efectivo por parte del Estado, piden al Gobierno:

  • Garantías del Gobierno para comprar la cosecha actual con precios justos.
  • Un precio mínimo de referencia para el arroz paddy verde y el arroz blanco.
  • La implementación urgente de un Plan de Ordenamiento Productivo.
  • Apoyo en insumos, transporte, créditos y garantías para evitar el abandono del campo.
  • Compromisos concretos de parte de la agroindustria para evitar el acaparamiento y la especulación.

¿Cuáles son las vías afectadas por el paro arrocero?

  • Tolima: los bloqueos se registran en Saldaña (vía que conecta con El Espinal y Neiva), Gualanday, la intersección vial Chicoral–Bogotá–Ibagué, Lérida y Natagaima.
  • Huila: hay concentraciones en Campoalegre, Tesalia, la entrada a Neiva por la vía a Bogotá (peaje), y Pablo Nuevo, en el límite entre Tolima y Huila.
  • Córdoba: los puntos de afectación son el sector Doctrina y Las Garitas (Lorica), así como Tierra Alta.
  • Meta: las vías afectadas incluyen Llano Lindo y la antigua vía al Llano.
  • Casanare: se registran protestas en Aguazul.
  • Arauca: hay concentraciones en Tame.
  • Sucre: el sector de La Mojana presenta cierres.
  • Cesar: las protestas se ubican en La Jagua de Ibirico, San Alberto y Aguachica.
  • Santander: Sabana de Torres, en la Troncal del Magdalena Medio, es un punto de concentración.
  • Norte de Santander: se registran manifestaciones en Pedregal.
  • Valledupar: la vía Hurtado, que conecta Valledupar con La Guajira, también presenta bloqueos.

Sobre esto mismo, el Ministerio de Agricultura aseguró que en algunas zonas del país fueron levantados los bloqueos por parte de algunos arroceros, de acuerdo con información de la Policía de tránsito y transporte.

¿Qué pérdidas ha dejado el paro arrocero hasta el momento?

Empresas de transporte terrestre intermunicipal de pasajeros indicaron que las pérdidas ya son superiores a los 7.800 millones de pesos en el sector y van más de 490.000 pasajeros afectados.

Por su parte, Lina Marcela Carrera, presidenta de la Cámara de Comercio del Huila, dio a conocer que dicho paro ha dejado pérdidas cercanas a los $28 mil millones, afectando especialmente sectores como, café, por restricciones en el transporte del grano; turismo, con una caída del 50% en la ocupación hotelera; transporte, con una reducción del 33% en el despacho de vehículos, entre otros sectores productivos, que han visto alterada su logística y comercialización.

Creado Por
Kienyke.com
Más KienyKe
Real Cartagena se afianza en los primeros puestos del Torneo BetPlay 2025-II.
Tensión al rojo vivo en el Congreso: el ministro Armando Benedetti demanda a Lina Garrido tras un cruce de acusaciones que revive viejas heridas políticas.
En entrevista con la senadora Andrea Padilla, hablamos sobre el estado actual de la protección animal en Colombia y nos adelantó las iniciativas que marcarán agenda en el segundo semestre de 2025.
Anne Hathaway compartió la primera foto de su personaje, Andy Sachs, en la secuela de 'El diablo viste a la moda'.
Kien Opina