Petro terminó siendo utilizado por Roy Barreras y Armando Benedetti: Luis Carlos Reyes

Mar, 29/07/2025 - 17:58
El exministro de Comercio habló en Kienyke.com sobre su relación con el presidente Petro, el papel de la vicepresidenta en el Gobierno y su precandidatura presidencial.
Créditos:
EFE.

Luis Carlos Reyes, exministro de Comercio y exdirector de la Dian, conversó en Kienyke.com sobre varios temas de la agenda nacional. Se refirió a su relación con el presidente Gustavo Petro, el papel de Armando Benedetti y Roy Barreras en el Gobierno y, además, hizo un análisis de la gestión del primer mandatario. 

En primer lugar, Reyes habló sobre la decisión del presidente Petro para acabar con las exportaciones de carbón colombiano a Israel. 

“El decreto muestra que del afán no queda sino el cansancio. En su momento, nosotros teníamos listo para el presidente un decreto que lograba lo que hoy se está buscando con muchísimo menos riesgo jurídico para las personas involucradas en la firma de este decreto porque este decreto lo que hace es frenar la ejecución de contratos ya firmados de exportación de carbón a Israel”, dijo. 

Además, explicó que este decreto no tiene gran efecto sobre la industria del carbón en Colombia. Esta es una mercancía que tiene un mercado muy amplio en todo el mundo y por eso tiene un valor importante en términos de la postura de Colombia frente al genocidio que está pasando en Gaza”.

Hay que destacar que por este mismo tema, el presidente Gustavo Petro tildó al exministro de cómplice del genocidio en Gaza, por supuestamente haber permitido que algunas empresas continuaran exportando carbón a Israel.

Sobre esto, Reyes indicó que “son acusaciones muy graves que ponen en riesgo a mi familia y a mí, pero además son acusaciones completamente falsas. El presidente dice que yo lo engañé y que puse un texto en el decreto sin pasar por los filtros jurídicos, lo cual es mentira”.

En esa línea, señaló que su relación con el presidente Gustavo Petro en este momento no es buena, “el presidente no es una persona de relaciones muy cercanas con nadie, incluyendo sus propios ministros. Así que ha sido una relación bastante profesional hasta los trino recientes del presidente”.

¿Qué opina de Armando Benedetti y Roy Barreras?

En cuanto a este tema, mencionó que “ellos representan una manera tradicional de hacer política, una política que está mandada a recoger y que se basa en el clientelismo y en la laxitud con cosas como el desvío de recursos públicos. Me parece que son personas que no son afines al proyecto político por el que votaron los colombianos en 2022 por Gustavo Petro.”

Añadiendo que “son muy malos representantes de visión de país y me parece muy preocupante que sean los que se están eligiendo como supuestos continuadores de esta lucha social que tanto trabajo le ha costado a personas que tienen convicciones de construir un país orientado hacia el derecho de los colombianos”.

Análisis del Gobierno Petro

“Me parece que el Gobierno empezó con mucha esperanza y con la intención de reflejar esos anhelos de cambio de las personas que votaron por el Gobierno. Para eso, el presidente buscó de pronto usar a esas personas del estilo Roy Barreras, Armando Benedetti y Laura Sarabia; buscó utilizarlos en pro de su proyecto, pero me parece que le salió el tiro por la culata y resultó siendo él utilizado por ellos. En este momento, lo que necesita el proyecto de cambio es desmarcarse de estos representantes de la política tradicional”, especificó.

Luis Carlos Reyes será precandidato presidencial para 2026

En este punto confirmó que ha sostenido reuniones con la coalición Unitarios, “yo he sentado un punto firme en el cual me parece que el proceso de Unitarios, al igual que el proceso del Pacto Histórico, no puede terminar desembocando en un supuesto frente amplio que esté orientado a que Roy Barreras sea el candidato sucesor de este gobierno.”

Siendo así, confirmó que en los próximos días estaría haciendo oficial su precandidatura, “estamos ultimando detalles porque no pierdo la esperanza de encontrar un acuerdo, pero obviamente el tiempo tendría que estar cerca”. 

¿Qué sapos no se deberían tragar en la política de Colombia?

“El sapo que no se debe tragar es la idea de que la corrupción, el clientelismo, el desvió de recursos públicos, la política al estilo Roy Barreras o Benedetti es algo que se necesita para la gobernabilidad del país. En la derecha, en el centro y en la izquierda se ha comprado de que ese es un medio justificado y ese es un sapo que no nos tenemos que tragar”, puntualizó.

Escuche la entrevista completa a continuación:

Creado Por
Sandra Vargas
Más KienyKe
Hoy la historia no pregunta quién ganó la guerra. Pregunta: ¿Quién dejó morir a Gaza de hambre?
Trump resaltó que EE.UU. tiene "un enorme déficit comercial con la India".
Según confirmó Alfredo Saade, el pasaporte cambiará en su diseño.
Luego del fuerte terremoto que sacudió el oriente de Rusia, Japón canceló la advertencia de un posible Tsunami.
Kien Opina