¿Pueden descontar parte del salario por un error laboral? Esto dice la ley

Sáb, 18/10/2025 - 08:00
El Código Sustantivo del Trabajo establece límites claros frente a los descuentos salariales y las sanciones disciplinarias en Colombia.
Créditos:
Freepik.

En Colombia, cometer un error en el trabajo no autoriza automáticamente al empleador a descontar dinero del salario del trabajador. De acuerdo con el Código Sustantivo del Trabajo, los errores laborales no pueden generar rebajas salariales, salvo que estén relacionados con faltas contempladas en el reglamento interno y que hayan sido debidamente comprobadas.

Esto significa que un jefe no puede descontar parte del sueldo por fallas, equivocaciones o incumplimientos menores, a menos que exista un proceso disciplinario previo y la sanción esté sustentada legalmente. La norma exige que el trabajador conozca las razones, pueda defenderse y que la sanción sea proporcional a la falta.

Las únicas sanciones monetarias que contempla la ley son las multas, y solo aplican por llegadas tarde o ausencias injustificadas. Además, no pueden superar la quinta parte del salario diario, y el dinero recaudado debe destinarse a un fondo de bienestar para los empleados, no al bolsillo del empleador.

La legislación también prohíbe cualquier castigo que atente contra la dignidad del trabajador, como humillaciones, amenazas o sanciones no registradas en los reglamentos. En caso de recibir un descuento injustificado, el empleado puede acudir al Ministerio de Trabajo o al comité de convivencia laboral de la empresa para denunciar la situación.

En conclusión, los empleadores no pueden descontar parte del salario por errores laborales, salvo en los casos expresamente permitidos por la ley y tras cumplir con el debido proceso. Los trabajadores tienen derecho a un trato justo, proporcional y respetuoso dentro del marco legal colombiano.

Creado Por
Sandra Vargas
Más KienyKe
La nueva Ley Antirruido impone sanciones de hasta $22 millones y decomiso de equipos a quienes alteren la tranquilidad con música o ruidos molestos.
La Registraduría garantizó la transparencia del proceso y llamó a los jóvenes a participar activamente en esta segunda jornada electoral que busca fortalecer la democracia juvenil en Colombia
Si un ciudadano considera injusta una multa de tránsito, puede impugnarla legalmente. La ley garantiza el derecho a la defensa y al debido proceso en cada etapa.
Además de fortalecer la participación juvenil, quienes voten en los Consejos de Juventud podrán homologar 10 horas del servicio social y obtener rebajas en trámites.
Kien Opina