
Desde su llegada a la pantalla de Netflix, la serie 'Medusa', no solo ha cautivado al público con su trama de poder y secretos, sino que también ha desatado una fuerte polémica en torno a la interpretación del acento costeño por parte de algunos actores.
Ambientada en la vibrante costa atlántica colombiana, la historia sigue a Bárbara Hidalgo, interpretada por Juana Acosta, una mujer que está a punto de asumir el liderazgo del poderoso conglomerado familiar Medusa. Sin embargo, un misterioso accidente en altamar cambia el rumbo de su destino, obligándola a emprender una búsqueda implacable para desentrañar los oscuros secretos que envuelven a su familia.
Si bien la serie ha sido elogiada por su producción y narrativa, el verdadero debate ha girado en torno a la representación del acento costeño. La forma en que algunos actores lo interpretan ha generado críticas y opiniones divididas entre los espectadores.
¿Un acento forzado?
Desde su estreno, la serie ha sido señalada por lo que muchos consideran una exageración en el uso del acento. Uno de los más criticados ha sido Manolo Cardona, quien interpreta al investigador Danger Carmelo. Su reiterado uso de la palabra "monda" y ciertas expresiones que no suelen ser comunes en el habla cotidiana han llevado a que su personaje sea centro de críticas.
Lea también: ¿Quién es Juana Acosta, protagonista de Medusa, nueva serie de Netflix?
En redes sociales, usuarios han manifestado su inconformidad, asegurando que el acento en la serie suena forzado y que, en lugar de aportar realismo, termina restándole credibilidad a la historia.
"En vez de Medusa, le debieron poner Mondusa; ¿Qué necesidad de echar tanta monda? ¡Uy, no! ¡Terrible! Y Manolo Cardona que se recoja; ¿quién carajo dice ‘una comida cule de elegancia’? Nombe, ¡pónganse serios! ¡Qué guionista tan joperico!", comentó un usuario en X.
Otro espectador señaló que la serie abusa de expresiones coloquiales sin un contexto claro: "Medusa me tiene tan traumatizada con la vulgaridad innecesaria, que cuando Manolo Cardona le pregunta a la vieja: ‘¿Sabe lo que usted necesita?’, pensé que iba a decir ‘mondá’".
Sin embargo, también hubo televidentes que valoraron el trabajo de Cardona y su esfuerzo por dar vida a su personaje: "La gente que criticó a Medusa porque puso a Manolo Cardona a hablar costeño, recuerden que Netflix puso a un brasileño a hablar paisa y fue un exitazo", comentó un usuario en redes sociales.
Elenco de Medusa habla sobre el reto de interpretar el acento costeño:
Para evitar caer en estereotipos, la producción de Medusa trabajó con coaches de acento que ayudaron a los actores a perfeccionar su pronunciación y cadencia. Sebastián Martínez, de origen paisa, confesó que adaptar su forma de hablar fue un reto enorme, pero que con entrenamiento logró acercarse al acento costeño.
"El costeño fue uno de los retos más grandes, porque yo soy paisa y el acento es muy diferente (...). Afortunadamente, Netflix nos brindó apoyo con coaches de acento, y fue un proceso largo de aprendizaje. Repasé casi toda la serie con el coach", dijo el actor en una entrevista con Infobae.
Además: Lanzamientos musicales de la semana del 7 de marzo
Por su parte, Diego Trujillo, otro de los actores de la serie, comentó en una entrevista con Kienyke.com que, aunque Medusa no está inspirada en una familia específica, es probable que los colombianos saquen sus propias conclusiones.
A pesar de la polémica, Medusa ha logrado enganchar a la audiencia y generar conversación. Mientras algunos critican la representación del acento costeño, otros defienden el esfuerzo del elenco por darle vida a personajes que, aunque no sean costeños de nacimiento, buscan acercarse a esa identidad.