Oscars 2024: ¿Cuándo y dónde ver la ceremonia en Colombia?

Vie, 08/03/2024 - 13:23
Conozca todos los detalles de los Premios Oscars 2024.
Créditos:
Agencia EFE

Los Oscars están a la vuelta de la esquina. Este domingo 10 de marzo, se llevará a cabo la gran ceremonia que premiará lo mejor del cine a nivel mundial. 

La audiencia hispana de los Óscar ha crecido más que cualquier otro segmento en el mercado de EE.UU. en los últimos años, y expertos prevén que la nominación este 2024 de América Ferrera, de origen hondureño, continúe atrayendo a más televidentes de esta comunidad el próximo domingo.

Verónica Hernández, analista de inclusión de Nielsen, dijo a EFE que el crecimiento de los televidentes latinos que no se pierden esta premiación de Hollywood ha sido del 95 % desde 2021 y esto se debería, en parte, a la mayor presencia de actores nominados que no son blancos.

Un reciente análisis de Nielsen vinculó el aumento de las nominaciones de actores de color con el mayor interés en el espectáculo de los Óscar entre las audiencias diversas, precisó Hernández.

Entre 2017 y 2024, 44 de las nominaciones de actores de los premios de la Academia han sido para personas que no son blancas, una cifra que casi triplica las 15 entre 2009 a 2016.

Este año, en la edición 96 de los Óscar, siete actores 'diversos' han sido nominados para los Óscar, una cifra que no se alcanzaba desde 2007. Se espera que uno o dos de ellos ganen este año.

En la categoría de mejor actriz de reparto, tres de las nominadas son mujeres diversas: América Ferrera (Barbie), Danielle Brooks (El color púrpura) y Da'Vine Joy Randolph (Los que se quedan). La lista la completan Emily Blunt (Oppenheimer) y la oscarizada Jodie Foster (Nyad).

La encuestadora espera que el público que representa a las comunidades de Ferrera, Brooks y Randolph responda al igual que el año pasado, cuando se reportó el porcentaje más alto en los últimos 11 años de audiencia asiática (más del 8 %) en los premios Óscar, tras la nominación de Michelle Yeoh, que se alzó con la categoría de mejor actriz y Ke Huy Quan, quien ganó mejor actor secundario.

Un año antes, cuando Will Smith y Denzel Washington fueron nominados ambos para mejor actor (y Smith ganó), el 14,2 % de la audiencia era de raza negra en comparación con el 8,5 % al 9 % de 2013 a 2016.

"A la audiencia le gusta verse reflejada en las nominaciones, esperamos que esta vez la posibilidad de que América Ferrera gane el Óscar atraiga a más hispanos, que son el grupo de televidentes con más crecimiento como audiencia", puntualizó la analista.

Puso como ejemplo los datos de 2019, cuando el 12,7 % de la audiencia era hispana, la proporción más alta de espectadores de este grupo entre 2013 y 2023. Ese año, la coproducción mexicana estadounidense Roma fue nominada a 10 premios de la Academia, incluyendo mejor película, mejor actriz de reparto y mejor actriz de reparto.

La audiencia total aumentó un 11 % entre 2018 y 2019, pero la audiencia hispana creció un 29 %.

"El aumento en las nominaciones a actores diversos parece haber aumentado el interés en el espectáculo de los Óscar entre las audiencias diversas", destacó el reporte de Nielsen presentado esta semana.

Los datos de medición de audiencia de Nielsen muestran que más del 30 % de los espectadores de los galardones han sido no blancos durante cuatro de los últimos cinco shows.

¿A qué hora y dónde ver los Oscars en Colombia?

Dentro de ese crecimiento que se ha visto en Latinoamérica, hay que tener en cuenta que Colombia es un país importante para la academia.

Lo cierto es que la premiación se llevará este domingo 10 de marzo desde las 6:00 de la tarde y lo podrá ver a través de la señal de TNT. Asimismo, siga todos los detalles de la gala en Kienyke.com.

Con información de Agencia EFE.

Más KienyKe
Carín León, el ícono de la música regional mexicana, llegó a Bogotá para adelantar lo que promete ser una noche histórica en el Campín con su tour 'Boca Chueca'. ¡Le contamos los detalles!
Prosperidad Social anunció las fechas para el cuarto pago de Colombia Mayor, que beneficiará a más de 1,6 millones de adultos mayores en Colombia.
BIME Bogotá reunirá en su programación profesional a artistas de la talla de Tokischa, Silvana Estrada, Luísa Sonza y Zeta Bosio.
TransMilenio informó que la Estación de Universidades permanece cerrada por los disturbios causados por los encapuchados que se enfrentan a las autoridades.
Kien Opina