
En un mensaje reciente publicado en sus redes sociales, el excanciller Álvaro Leyva expresó su creciente preocupación sobre la actuación del presidente Gustavo Petro, al acusarlo de recurrir a la intimidación y crear un ambiente de violencia.
La declaración, cargada de tensión, hace referencia a la situación política actual del país y al uso del poder por parte del mandatario para amenazar y calificar a quienes no comparten su visión. Leyva, quien ha tenido un largo recorrido político en Colombia, no se mostró cauteloso en sus palabras y afirmó que las actitudes del presidente podrían tener consecuencias graves para la estabilidad del país.
En su mensaje, Leyva recordó una conversación histórica con el presidente Belisario Betancur, en 1985, cuando él mismo se encargó de intentar mediar con el grupo guerrillero M-19. Durante aquella época, el excanciller fue clave en los intentos de acercamiento y diálogo con la organización insurgente. Leyva relató cómo, tras varias advertencias, el presidente Betancur desoyó sus alertas sobre la gravedad de la situación, lo que culminó en la tragedia del Palacio de Justicia, donde más de 100 personas, entre ellas 11 magistrados, perdieron la vida.
El excanciller se mostró particularmente crítico con el discurso del presidente Petro, quien, según Leyva, ha tomado un rumbo peligroso al recurrir a la intimidación y a una retórica que podría avivar las tensiones políticas y sociales en Colombia. Leyva también le lanzó un reto al presidente, cuestionando sus afirmaciones sobre el M-19 y el "juramento de Bolívar", haciendo alusión a la declaración de Petro en la que afirmó que los miembros del M-19 fueron "oficiales de Bolívar" y llevaban ese compromiso hasta el final. Leyva expresó su desacuerdo con esta postura, poniendo en duda la autenticidad de los valores de los que se jacta Petro.
El excanciller advirtió que el uso del poder por parte de Petro para intimidar y calificar a quienes no apoyan su gobierno podría generar un ambiente de polarización aún mayor. Según Leyva, el presidente está sembrando las bases de un clima de violencia, en lugar de fomentar el entendimiento y la reconciliación que, según él, son esenciales para la estabilidad política y social de Colombia.
Leyva, en su mensaje, también hizo un llamado a la reflexión al presidente Petro, sugiriendo que este debe ser más consciente del impacto de sus palabras y acciones. “Sindéresis, Gustavo Petro, no vaya el Diablo”, fue una de las frases más fuertes que dejó el excanciller en su mensaje, instando al presidente a moderar su actitud antes de que sea demasiado tarde. Leyva comparó la situación actual con la que vivió en los años 80, cuando las tensiones políticas llevaron a un conflicto violento que aún resuena en la memoria colectiva del país.
El exministro de Relaciones Exteriores destacó que, a pesar de la tragedia del Palacio de Justicia, logró mantener una relación de cordialidad con el presidente Betancur hasta su muerte. No obstante, la relación de Leyva con algunos miembros del M-19, como Carlos Pizarro, fue más directa y constructiva. Leyva enfatizó que, a pesar de las diferencias, el diálogo y la búsqueda de la paz siempre fueron primordiales.
En conclusión, las palabras de Álvaro Leyva al presidente Gustavo Petro no solo son una crítica directa a su liderazgo, sino también una reflexión sobre los peligros de la polarización política en Colombia. Mientras el país enfrenta importantes desafíos en términos de paz y estabilidad, las declaraciones de Leyva podrían generar un debate sobre el rumbo que está tomando la actual administración. En un momento en que la violencia sigue siendo una amenaza latente, la llamada a la reflexión de Leyva resalta la necesidad de un liderazgo que promueva el diálogo y la unidad, en lugar de la confrontación y la intimidación.