ABC de la reelección presidencial indefinida en El Salvador: experto explica lo aprobado

Sáb, 02/08/2025 - 11:45
Para el profesor Juan Carlos Ruiz, esta es una muestra absoluta del inicio de una dictadura.
Créditos:
EFE.

Juan Carlos Ruiz, profesor de la Facultad de Estudios Internacionales Políticos y Urbanos de la Universidad del Rosario, explicó en Kienyke.com cuáles son los alcances de la reforma constitucional que permite la reelección presidencial indefinida en El Salvador.

En primer lugar, se refirió a la popularidad de Nayib Bukele. Allí señaló que con su llegada, hubo una reducción importante de homicidios y actos delictivos en El Salvador. 

“Su política antipandillas ha resultado bastante efectiva y la reclusión de estos pandilleros ha llevado al desmantelamiento muy rápido y muy dramático de un poder criminal que había en El Salvador y otros países centroamericanos y la política de mano dura de Bukele ha hecho que de alguna manera El Salvador haya pasado de ser uno de los más violentos del mundo a un país que tiene cierta paz hoy en día”, explicó.

¿Cuáles son los alcances de esta reelección indefinida en El Salvador?

Sobre esto, indicó que “El Salvador está recorriendo los caminos que otros países en América Latina ya recorrieron, es decir, presidentes que fueron elegidos democráticamente en su momento, pero que van convirtiendo su régimen en autoritario, sin democracia. Seguramente tendremos elecciones en el futuro en El Salvador donde Bukele siempre arrase con un gran porcentaje (...). En este momento la favorabilidad de él es muy alta, pero puede que con los años tenga problemas de gobernabilidad”.

¿Qué implicaciones tiene para el país esta decisión?

Para este punto señaló que El Salvador está caminando la senda de un gobierno no democrático. “En otros países ya ha habido intentos de reformas constitucionales para perpetuar al mandatario en el poder”. 

“Es una nueva forma de la democracia latinoamericana, donde ya no hay dictaduras militares, pero sí hay gobiernos autoritarios, nada democráticos, que intentan perpetuarse en el poder”, agregó.

¿Es constitucional esta decisión?

Sobre esto, aclaró que la decisión es constitucional porque se siguen las normas y las reglas constitucionales.

Bukele tiene el monopolio del poder legislativo con muy poca oposición y tiene las Cortes a su favor, entonces la división de poderes no funciona y él saca provecho de eso para hacer las reformas que haya que hacer para perpetuarse en el poder”.

¿Esto puede tener alguna repercusión en Colombia? 

“Puede haber réplicas en Colombia, intentos por copiarlos. No sería la primera vez que nuestra clase política trate de hacer lo que hacen otros países. Los presidentes se rodean de gente que les dice sí a todo, que los alaban y que los hacen creer que deberían permanecer en el poder, que sin ellos las cosas pueden cambiar para mal”, detalló.

Escuche la entrevista completa en nuestro canal de YouTube:

Creado Por
Sandra Vargas
Más KienyKe
Pizarro pidió "continuar el cambio" iniciado por el actual Gobierno.
El presidente se desmarcó de cualquier vínculo con la sentencia dictada por la jueza Sandra Heredia.
Cepeda es víctima dentro del juicio en el que Uribe fue condenado.
Para el profesor Juan Carlos Ruiz, esta es una muestra absoluta del inicio de una dictadura.
Kien Opina