Andrea Petro presentó fundación para ayudar a colombianos migrantes

Jue, 18/05/2023 - 19:36
La organización se dedicará a la orientación y el acompañamiento al migrante, considerándolo como un "sujeto de generación de valor y riqueza social, y económica.

Andrea Petro, la hija mayor del presidente, Gustavo Petro, presentó este jueves la Organización Colombiana para Migrantes (OCM), una fundación que buscará brindar apoyo y asistencia a los migrantes en varios países, en cooperación con entes gubernamentales.

El objetivo de la fundación es "reducir el número de migrantes en situación irregular en los diferentes países receptores", explicó Petro en una rueda de prensa, en la que aseguró que la idea es "atacar el problema de raíz".

Por eso, de momento centrarán su trabajo en un trabajo conjunto con los consulados colombianos en Francia y España, pero también en el país andino para llegar a las personas que quieren migrar y explicarles la realidad de la migración.

"Migrar no es fácil para nadie (...) Pasamos muchas necesidades cuando migramos de forma irregular", alegó Petro, quien tuvo la idea de la fundación precisamente cuando se quedó en situación irregular en Francia y todas las dificultades que tuvo que pasar en ese año y medio.

¿Cómo identificar a los migrantes colombianos?

La organización se dedicará a la orientación y el acompañamiento al migrante, considerándolo como un "sujeto de generación de valor y riqueza social, y económica, fundamental dentro de las diferentes dinámicas y circuitos económicos, sociales, familiares y culturales", según explicó la OCM.

Entre sus estrategias, lo primero que pretende esta organización lanzada por la hija mayor del mandatario, que lleva varios años en Europa, es realizar un estudio demográfico de colombianos en el exterior para identificar necesidades, expectativas y dificultades.

Petro dijo en ese sentido que por ejemplo en Francia hay 27.000 colombianos, pero la organización cree que son algo más de 400.000. Y lo mismo sucede en España, donde consideran que hay más de un millón de colombianos, "pero las cifras de migración no lo muestran así".

Luego, junto a los consulados, se pretende realizar acciones para que los migrantes recuperen la confianza en la institucionalidad y trabajar de manera conjunta para que el Estado oferte mejores programas para el "mejoramiento" de la calidad de vida de los colombianos en el exterior.

Y también trabajar porque los migrantes puedan volver a Colombia porque "irse del país es difícil pero volver al país es igual de difícil", por lo que esta fundación sin fines de lucro, que busca financiarse con donaciones, quiere dar asesorías y apoyo psicosocial a quienes decidan volver. 

Creado Por
Agencia EFE
Más KienyKe
La violencia en el país dejó más de 200 líderes sociales asesinados durante 2024, según denunció este lunes Amnistía Internacional (AI) en su informe anual.
Manolo Cardona tuvo un encuentro con la polémica actriz Karla Sofía Gascón y no lo dejó muy impresionado, ¿qué pasó?
Por medio de un video, el director de la Universidad Nacional culpó al al Distrito y al Gobierno de incumplir los acuerdos para el recibimiento de la Minga.
Cuatro personas, entre ellas una mujer, fueron asesinadas cuando se encontraban en una vivienda de Puerto Gaitán, Meta.
Kien Opina