El próximo 19 de octubre, Colombia celebrará las elecciones de los Consejos Municipales y Locales de Juventud 2025, en las que más de 11 millones de jóvenes entre 14 y 28 años están habilitados para ejercer su derecho al voto.
De acuerdo con la Registraduría Nacional, se habilitarán más de 6.000 puestos de votación en todo el país, distribuidos en casi 20.000 mesas, con el fin de facilitar el acceso a los jóvenes y garantizar su participación en este proceso de democracia juvenil.
Además de fortalecer la cultura cívica, quienes voten recibirán un certificado electoral que otorga beneficios e incentivos contemplados en la Ley 403 de 1997. Este documento permite acceder a descuentos y preferencias en diversos ámbitos académicos, laborales y administrativos.
Por ejemplo, el certificado otorga un 10 % de descuento en trámites como la expedición del pasaporte, duplicado de la cédula o la matrícula en universidades públicas. También ofrece ventajas en concursos de empleo público, becas educativas y subsidios de vivienda, donde el votante tiene prioridad en caso de empate.
Otro de los incentivos destacados es que los jóvenes trabajadores tienen derecho a media jornada de descanso remunerado como compensación por su participación en la jornada electoral. En cuanto al servicio militar obligatorio, quienes voten obtendrán una reducción de un mes en el tiempo de prestación.
Asimismo, quienes sean designados como jurados de votación recibirán un día de descanso compensatorio y 20 horas de servicio social estudiantil obligatorio. Sin embargo, quienes no cumplan con esta labor sin justificación podrán enfrentar sanciones, incluidas multas de hasta 10 salarios mínimos.
- Le puede interesar: Cómo saber si fue elegido como próximo jurado de votación
Para poder votar, los jóvenes de 14 a 17 años deben presentar la tarjeta de identidad azul biométrica, mientras que los de 18 a 28 años podrán hacerlo con su cédula de ciudadanía física o digital. Incluso, quienes cumplan los 18 años el mismo día de las elecciones podrán votar con la tarjeta de identidad.
Con estos incentivos, el Gobierno y la Registraduría buscan que la juventud participe activamente en los procesos democráticos y fortalezca la representación juvenil en el país.
