Desde el 1 de julio de 2025, el nuevo modelo pensional establecido por la Ley 2381 de 2024 entró en vigencia con una figura clave: la pensión vitalicia. Este beneficio busca garantizar un ingreso mensual permanente a las personas mayores que no cumplieron con las semanas necesarias para acceder a una pensión contributiva tradicional.
Según la Vicepresidencia de la República, esta modalidad se implementará dentro del pilar semicontributivo y está dirigida a hombres de 65 años y mujeres de 60 años que hayan cotizado entre 300 y 1.000 semanas y que no sean elegibles para el pilar contributivo.
¿Cuáles son los requisitos para acceder a la pensión vitalicia en Colombia?
Para iniciar el trámite, los ciudadanos deben reunir su cédula de ciudadanía, los soportes de cotización y demás documentos requeridos. Luego, deberán presentar la solicitud ante Colpensiones o el fondo de pensiones correspondiente, que evaluará el cumplimiento de los requisitos antes de emitir una respuesta formal.
Además, si el beneficiario fallece, su cónyuge o pareja permanente podrá acceder al pago vitalicio, siempre que tenga más de 30 años y haya convivido con el pensionado al menos cinco años antes del fallecimiento. Si la pareja es menor de 30 años y no hay hijos en común, el beneficio se otorgará por un máximo de 20 años.
- Le puede interesar: ¿Cómo recibir su pensión en Bancolombia sin salir de casa? Así funciona
Con la entrada en vigor de esta medida, el Gobierno Nacional busca fortalecer la protección económica de los adultos mayores, asegurando que quienes aportaron parte de su vida laboral puedan contar con una pensión digna, incluso si no lograron completar las semanas exigidas por el sistema tradicional.
