Ecopetrol en la mira: sus contratos deberán publicarse en SECOP

Mar, 25/02/2025 - 15:26
Luego de que el Consejo de Estado emitiera una sentencia, la empresa petrolera tendrá que publicar sus contratos en el SECOP.
Créditos:
Alcaldía de Bogotá

El Consejo de Estado emitió una sentencia que obliga a la principal empresa estatal de hidrocarburos, Ecopetrol, a publicar en totalidad todos los procesos contractuales en el Sistema Electrónico de Contratación Pública SECOP II. 

Esta determinación llega para revocar un fallo previo del Tribunal Administrativo de Cundinamarca, estableciendo un plazo de único de tres meses para que la poderosa empresa cumpla con la orden de publicar estos documentos. Dando salvedad solo a los que cuentan con una reserva legal. 

La razón que ha dado el alto tribunal respecto a esta decisión, es amparada bajo un principio de transparencia en todas las actividades que la compañía lleve a cabo y así tener un mejor control. 

Esta imposición hacia el gigante petrolero viene respondiendo a una acción de cumplimiento presentada por la Fundación para el Estado de Derecho, quienes habían denunciado el incumplimiento de la entidad con lo que se establece en el artículo 13 de la Ley 1150 de 2007. 

Revisando la norma, esta indica que todas las entidades estatales con régimen contractual excepcional publiquen todos los documentos relacionados con su actividad en el SECOP II. En la demanda presentada se indica que Ecopetrol no cumplió con dicha obligación entre julio del 2022 y agosto de 2024. 

Ante esta situación, la petrolera ha salido a defenderse, indicando que sí ha publicado la información contractual en el SECOP II. Sin embargo, ha aclarado que no todas las documentaciones pueden ser divulgadas allí, debido a su carácter confidencial o de reserva. 

“Para que la compañía pueda tener una posición de competencia en el mercado de los hidrocarburos frente a los demás agentes privados, debe actuar como un comerciante. Lo anterior implica que las actividades propias de su objeto social no estén sometidas a los mismos parámetros de publicidad que les aplica a las entidades estatales que ejercen autoridad”, señaló la empresa petrolera. 

No obstante, frente a esta afirmación que proviene desde la entidad, el Consejo de Estado ha declarado que en su determinación, la información que la empresa publique en el SECOP II no refleja de manera completa su actividad contractual. Ya que, no se encuentran detalles sobre el estado de los procesos ni sus diferentes etapas. 

Más KienyKe
El italiano gana el Masters 1000 de París y desplaza al español del trono ATP. La batalla definitiva por el #1 anual será en las Finales de Turín.
Tras el incendio en Hermosillo que cobró 23 vidas, la presidenta Sheinbaum coordina con el estado de Sonora el envío de apoyo para familiares y heridos.
Colombia supera 200.000 matrículas en 2025 con un alza del 30.1%. Renault lidera y los vehículos eléctricos logran un gran hito.
Tres personas fueron judicializadas por captar mujeres en Cali y Pereira, prometiéndoles trabajo en Oriente Medio, donde eran explotadas sexualmente.