Desde las 8:00 a. m. de este domingo, se abrieron oficialmente las urnas para las elecciones de los Consejos Municipales y Locales de Juventud, los segundos comicios de este tipo en la historia del país. El acto de apertura tuvo lugar en la sede central de la Registraduría Nacional del Estado Civil, en Bogotá, y estuvo encabezado por el registrador Hernán Penagos.
A su lado participaron altas autoridades del Gobierno y organismos de control, entre ellos el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, el viceministro del Interior, Jaime Berdugo Pérez, el presidente del Consejo Nacional Electoral, Cristian Ricardo Quiroz, y la defensora del Pueblo, Iris Marín Ortiz, entre otros representantes de las Fuerzas Militares y la Policía Nacional.
Le puede interesar: Votar en los Consejos de Juventud traerá beneficios a estudiantes
Más de 11,7 millones de jóvenes están habilitados para votar
Para esta jornada democrática, un total de 11.702.436 jóvenes entre 14 y 28 años pueden ejercer su derecho al voto:
- 5.824.306 mujeres
- 5.878.130 hombres
La Registraduría Nacional instaló 19.869 mesas de votación en 6.372 puestos ubicados en todo el territorio nacional, de los cuales 5.383 están en zonas urbanas y 989 en áreas rurales.
Candidatos, listas y jurados de votación
La participación juvenil también se refleja en las candidaturas:
- 45.183 candidatos inscritos
- 9.009 listas en total
- 4.331 listas de partidos y movimientos políticos con personería jurídica
- 2.358 listas de jóvenes independientes
- 2.320 listas de procesos y prácticas organizativas juveniles
- 4.331 listas de partidos y movimientos políticos con personería jurídica
Para garantizar la transparencia de los comicios, 100.687 jurados de votación (80.020 titulares y 20.667 remanentes) fueron capacitados previamente. Además, 43.955 testigos electorales acompañan el proceso en mesas y comisiones escrutadoras.
Acompañamiento internacional y observación electoral
Estas elecciones cuentan con el respaldo de 41 observadores internacionales provenientes de 17 países, miembros de organizaciones como:
- AMEA (Asociación de Magistradas Electorales de las Américas)
- UNIORE
- A-WEB
- IFES
- Transparencia Electoral
- Alianza Global de Jóvenes Políticos (AGLOJOVEN)
En Colombia, la Misión de Observación Electoral (MOE) también acompaña el proceso en varios municipios.
Consulta del lugar de votación y participación juvenil
Los jóvenes pueden consultar su lugar de votación en la aplicación ‘aVotar’, disponible de forma gratuita en Google Play, App Store y en su versión web. Los menores entre 14 y 17 años, incluidos en el censo electoral juvenil, también pueden votar en el puesto más cercano a su residencia.
Llamado a la participación
El registrador Hernán Penagos hizo un llamado a los jóvenes del país a participar masivamente:
“Esta es una oportunidad única para que los jóvenes tomen decisiones sobre la política pública juvenil y transformen las realidades de sus territorios”.
