Las duras críticas de Mario Hernández a Petro por el salario mínimo

Vie, 27/12/2024 - 07:12
El aumento del salario mínimo en Colombia, que entrará en vigor en enero de 2025, es un tema que sigue generando controversia.
Créditos:
Archivo particular

El reciente aumento del salario mínimo en Colombia ha generado reacciones polarizadas entre los diferentes sectores del país. Mientras que el presidente Gustavo Petro defiende la medida como un paso hacia la justicia social, empresarios como Mario Hernández, uno de los empresarios más influyentes del país, no tardaron en expresar su preocupación sobre las posibles consecuencias de esta decisión.

El pasado 26 de diciembre de 2024, el presidente Petro anunció un aumento del salario mínimo de 1’300.000 pesos a 1’423.500 pesos para el año 2025, sin incluir el subsidio de transporte.

Este ajuste fue decidido tras la imposibilidad de llegar a un acuerdo entre las centrales obreras y los empresarios, quienes habían propuesto un incremento más moderado. Sin embargo, el gobierno argumentó que este aumento es necesario para mejorar el poder adquisitivo de los trabajadores y combatir la inflación que afecta a los colombianos.

Hernández alertó en medio de una entrevista con Pulzo.com, sobre lo que considera un futuro complicado para las empresas colombianas debido al incremento del salario mínimo, afirmando que podría haber "muchas quiebras" como resultado de la medida, 

Mario Hernández, reconocido por ser el fundador de la marca de artículos de cuero que lleva su nombre, ha sido un crítico abierto de las políticas económicas del gobierno de Petro, señalando que el alza del salario mínimo, en un contexto de alta devaluación del peso colombiano y una inflación creciente, pone en riesgo la estabilidad de muchas empresas en el país.

El empresario advirtió que "los empresarios debemos trabajar todos los días de día y de noche, lo importante es conservar la empresa, el empleo y el capital. Si usted no lo cuida, se quiebra".

Para Hernández, la medida es "absurda", especialmente considerando la devaluación del peso en los últimos años, que ha reducido las utilidades de las empresas. Según él, el aumento salarial solo contribuirá a hacer a las empresas colombianas menos competitivas frente a plataformas internacionales como Temu y Amazon, que ofrecen productos importados de bajo costo sin tener que cumplir con impuestos locales.

El Efecto de la inflación y el desempleo

Hernández también expresó su preocupación sobre los efectos secundarios del aumento salarial en la inflación y el desempleo. Según el empresario, la medida será contraproducente, ya que "todo sube entre el 10 y 15 %" en enero de 2025.

Esto, en su opinión, solo llevará a un aumento generalizado de los precios y a una disminución del poder adquisitivo de los colombianos. "Ya un huevo vale más", mencionó, destacando cómo el alza en los costos de producción y distribución afectará a los consumidores.

Por otro lado, Hernández prevé que el incremento del salario mínimo podría generar un aumento del desempleo, ya que muchas pequeñas y medianas empresas no podrán cubrir los costos laborales más altos, lo que podría llevar a despidos masivos y, en algunos casos, al cierre de negocios. Además, con la creciente competencia de plataformas extranjeras que operan sin cumplir con las mismas cargas impositivas que las empresas locales, muchas industrias nacionales enfrentan una presión aún mayor para mantenerse a flote.

Para Mario Hernández, la decisión del gobierno de aumentar el salario mínimo también responde a una estrategia política. "El Gobierno está buscando votos para el 2026 porque él sabe que esto no funciona", afirmó, sugiriendo que la medida tiene un tinte populista, destinado a ganar apoyo entre los trabajadores y sectores de la población que ven en el aumento salarial una mejora inmediata en sus condiciones de vida. Sin embargo, el empresario sostiene que las consecuencias a largo plazo podrían ser devastadoras para la economía del país.

Más KienyKe
Conozca la condena que deberá pagar Brayan Campo, el victimario de la niña de 12 años, Sofía Delgado.
La escritora barranquillera habló con KienyKe.com sobre los 20 años de 'Los caballeros las prefieren brutas', el humor como herramienta crítica y cómo su obra sigue cuestionando el papel de la mujer en la sociedad.
Karina García hizo una confesión que dejó de una pieza a su compañero en La Casa de los Famosos, Andrés Altafulla.
El presidente Gustavo Petro confirmó que dos periodistas colombianas con rumbo a Gaza fueron atacadas por drones presuntamente israelíes.
Kien Opina