¿Quién es alias "Pacho Malo", exmiembro del CTI vinculado al contrabando?

Jue, 22/02/2024 - 12:17
El Cuerpo Técnico Investigativo del CTI logró ubicar a Francisco Javier Martínez, alias "Pacho malo" en la ciudad de Medellín
Créditos:
EFE (foto de referencia)

En la mañana de este jueves 22 de febrero, la Fiscalía General de la Nación confirmó la captura de Francisco Javier Martínez Ardila, alias "Pacho Malo", un exintegrante del Cuerpo Técnico de Investigación - CTI, señalado de liderar una banda de contrabando y se presume que también de narcotráfico, en Buenaventura, Valle del Cauca.

El arresto del presunto contrabandista, se dio en la ciudad de Medellín y enfrentaría cargos por concierto para delinquir. Su alias el de "Pacho malo", ya había sido nombrado durante este 2024 cuando investigaciones periodísticas documentaron que la actual Fiscal General de la Nación encargada, Martha Mancera, lo habría encubierto y favorecido en investigaciones.

El mismo presidente de la República, Gustavo Petro, salió en sus redes sociales a celebrar esta detención:

"Me parece un buen paso en la fiscalía que comience el desmonte de la red narcotraficante que controla varias de sus secciones. La fiscalía no puede estar en manos del crimen", dijo el jefe de Estado en su cuenta de "X", antes Twitter.

¿Quién es "Pacho malo"?

Francisco Javier Martínez es su nombre y fue director del CTI en el Valle del Cauca. Había sido trasladado a Antioquia ya que lo habían designado como jefe de sección criminal de la Fiscalía. Investigaciones del periodista Daniel Coronell, de la Revista Raya evidenciaron que lo agentes del CTI Pablo Andrés Bolaños y Fabio de Jesús González, habían informado sobre los nexos de Francisco Javier Martínez con el narcotráfico; no obstante la entonces vicefiscal Mancera poco o nada hizo al respecto.

Javier Martínez es señalado de dirigir una banda delincuencial dedicada al tráfico de armas y narcóticos en el puerto de Buenaventura.

Más KienyKe
El informe de la Fundación Ideas para la Paz alerta un aumento del 98 % en los secuestros y un deterioro general de la seguridad en el país.
El paso del huracán Melissa por el Caribe deja de momento 75 muertos y daños multimillonarios.
El entonces senador Uribe propuso perdonar incluso la toma del Palacio de Justicia. Así se selló una ley clave para blindar la paz con el M-19.
Barranquilla se prepara para esta declaración cultural que celebra el pensamiento, la diversidad y la identidad del Caribe, haciendo de la palabra un puente para el conocimiento y el encuentro ciudadano.