Acciones del gobierno Duque para frenar asesinatos de líderes sociales

Vie, 07/08/2020 - 10:40
De acuerdo con cifras de la Fiscalía, se han registrado 219 asesinatos de líderes sociales durante los dos años del gobierno de Iván Duque.

El asesinato de líderes sociales y de defensores de derechos humanos ha sido uno de los temas más importantes en estos dos años del gobierno de Iván Duque. 

Desde el primer día en que se posesionó como primer mandatario de la nación, Duque prometió proteger a estas personas y brindarle todas las garantías para que puedan seguir con su labor.

De acuerdo con cifras de la Fiscalía, desde la firma del Acuerdo de Paz con las Farc (noviembre de 2016) hasta este 2020 se han registrado 349 asesinatos de líderes sociales, 219 en el gobierno de Iván Duque.

El mandatario mencionó que durante estos dos años el Ministerio del Interior logró sacar adelante leyes fundamentales para frenar los asesinatos de líderes y adelantar labores de protección de sus derechos, así como para las comunidades negras, afro, raizales, palenqueras y LGBTI. 

Indicó que, junto a la Policía Nacional y la Unidad Nacional de Protección (UNP), se han protegido 7.350 colombianos que se encuentran en riesgo de ser víctimas de agresiones por parte de estructuras criminales relacionadas con narcotráfico, guerrilla, minería ilegal y delincuencia común.

Según dijo, del total de protegidos, 4.978 son líderes sociales, correspondientes al 70 por ciento del total. Además, mencionó que se ha trabajado en la modernización y actualización de los esquemas de seguridad y protección colectiva. 

En estos dos años del gobierno de Iván Duque se creó el Plan de Atención Oportuna (PAO), el cual trabaja en la prevención y protección para evitar los asesinatos de líderes sociales, trabajadores comunales y periodistas. 

El mandatario resaltó que, en materia de alertas tempranas, se han emitido 171 en 29 departamentos y 230 municipios. Además, se han realizado 135 sesiones de la Comisión Intersectorial para la Respuesta Rápida a las Alertas Tempranas (Ciprat). 

Más KienyKe
"Tengo un hueco en la nariz", Nicolás Arrieta habló en sus redes sobre las consecuencias que le dejó consumir drogas.
La Alcaldía de Medellín anunció la modernización del estadio Atanasio Girardot: $750.000 millones, más capacidad, nueva cubierta y mejoras internas.
El abogado y precandidato presidencial Abelardo de la Espriella presentó ante la Comisión de Acusaciones una denuncia contra el presidente Gustavo Petro.
La Superintendencia reguló el trabajo de perros de seguridad tras la muerte de Limonar. La norma fija jornadas de 6 a 8 horas, exige licencias y prohíbe violencia