Las cuatro mayores polémicas de Miss Universo en Tailandia

Jue, 20/11/2025 - 10:23
El certamen llega a su final marcado por tensiones, acusaciones y renuncias inéditas.
Créditos:
EFE

Tras 20 días de actividades en Tailandia, la Organización Miss Universo (MUO) nombrará este viernes a la ganadora de la presente edición, un certamen fuertemente marcado por controversias que han acompañado cada etapa del evento y que han opacado el desarrollo del tradicional concurso de belleza.

Desde la llegada de las 120 candidatas a Bangkok a finales de octubre, el ambiente se vio ensombrecido por conflictos organizativos, acusaciones públicas, amenazas legales y críticas virales que han puesto a la MUO bajo una presión mediática sin precedentes. La situación escaló hasta provocar renuncias dentro del jurado y denuncias de fraude que siguen generando incertidumbre a pocas horas de la gala final.

La cena: el primer choque entre MUO y Miss Grand International

El primer gran conflicto estalló el 3 de noviembre, cuando la MUO publicó un comunicado donde dejaba claras sus diferencias con la organización Miss Grand International (MGI), presidida por el tailandés Nawat Itsaragrisil. MGI, responsable de organizar el certamen en Bangkok, había promocionado en redes sociales una “cena especial” con su presidente, para la cual se invitaba a votar por las 10 misses que participarían en el encuentro.

La MUO aseguró que esta actividad jamás fue autorizada y que las votaciones no tendrían impacto alguno en el resultado final del concurso. Sin embargo, Nawat defendió lo contrario y afirmó que la cena sí formaba parte del acuerdo con Miss Universo. Este desacuerdo público marcó un tenso inicio que rápidamente se transformaría en una cadena de desencuentros.

Vea también: Conozca a las 119 participantes confirmadas para Miss Universo 2025

El casino: acusaciones de ilegalidad y presencia policial

Poco después, Nawat acusó a Miss Universo de vincularse con un patrocinador relacionado con casinos en línea, cuya operación es ilegal en Tailandia. Según declaró a EFE, MUO llevó sin previo aviso carteles promocionales al hotel donde se hospedaban las candidatas. Esto derivó en la llegada de agentes de la Policía, quienes habrían trasladado a un trabajador del concurso para interrogarlo, sin que se conocieran más detalles posteriores.

Raúl Rocha, presidente de MUO, respondió anunciando que tomaría acciones legales debido a los “actos malintencionados” atribuidos a Nawat, con quien sostiene una rivalidad abierta en el ámbito de los concursos internacionales. El clima se intensificó al quedar expuestos ambos bandos en una disputa pública que trascendió fronteras.

El insulto: el incidente viral con la representante de México

En medio del ambiente cargado, llegó uno de los episodios más polémicos. Durante un evento transmitido en directo por MGI, Nawat mandó callar a la representante de México, Fátima Bosch. El gesto causó indignación inmediata en redes sociales y motivó pronunciamientos de alto perfil, incluyendo mensajes de ONU Mujeres y de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

La delegada mexicana exigió respeto, mientras que el presidente de MGI negó haberla insultado pese a la evidencia del video. Posteriormente se disculpó en repetidas ocasiones, incluso con una disculpa pública entre lágrimas en una conferencia de prensa. Aun así, el daño en la reputación del certamen y de Nawat ya estaba hecho.

Las renuncias: crisis en el jurado y acusaciones de fraude

La semana previa a la final estuvo marcada por renuncias dentro del jurado. El pianista y compositor franco-libanés Omar Harfouch anunció que abandonaba el panel y amenazó con iniciar acciones legales contra MUO, acusando al concurso de fraude, abuso de poder, incumplimiento de contrato y daños morales.

Harfouch afirmó que se realizó una “votación secreta” para preseleccionar a 30 concursantes, incluso por personas ajenas al comité oficial. MUO respondió que ningún grupo externo había evaluado a las candidatas y que un panel distinto solo revisaría proyectos sociales sin relación con los resultados del certamen.

En paralelo, el exfutbolista y entrenador francés Claude Makélélé anunció en Instagram que ya no participaría como jurado de Miss Universo 2025, sin dar más detalles. Su salida reforzó la percepción de crisis interna.

Mientras la organización intentaba mostrar normalidad al publicar fotos de nuevos jueces, Harfouch advertía que continuar como jurado podría implicarlos legalmente en “un acto de fraude a escala mundial”, aumentando aún más la tensión sobre la gala final.

Con información de EFE

Creado Por
Redacción Kienyke.com
Más KienyKe
Entre los imputados están los brigadieres generales Carlos Ovidio Saavedra Sáenz y Francisco José Ardila Uribe, así como el mayor general Carlos Eduardo Ávila Beltrán.
Petro ordenó publicar sus gastos financieros para demostrarle a su homólogo estadounidense, Donald Trump, que no es un narcotraficante.
Las compras impulsivas aumentan en temporadas de descuentos por efectos emocionales, urgencia y dopamina, según expertos.
TransMilenio lanzó las rutas CA164 y BC165 en Suba, que beneficiarán a más de 13.000 usuarios diarios y conectan con Chapinero, Usaquén y la troncal Norte.
Kien Opina