
Mentes criminales han existido durante años, con historias perturbadoras que aún siguen siendo un enigma. Es por eso que escritores como Sebastián Camelo buscan narrar estas historias desde otra perspectiva, conectando los crímenes con la sociedad, la psicología y la condición humana.
El resultado de esta exploración es 'Serialmente', su más reciente libro que analiza diez asesinos seriales, principalmente de Latinoamérica, y que ya está disponible en librerías de todo el país.
En exclusiva para Kienyke.com, Camelo explicó que el libro va más allá de relatar crímenes atroces: “Los asesinos son un medio, no un fin. Usamos sus historias para hablar de nosotros mismos y de cómo ciertos contextos moldean la mente humana”, aseguró.
Lea también: ¿Qué esperar del show de medio tiempo de Bad Bunny en el Super Bowl?
Cada capítulo combina un caso criminal con un tema social o psicológico: desde el conflicto armado colombiano en la historia de Garavito, hasta el impacto de la vida militar en Alfredo Galán o el tratamiento mediático de Yiya Murano.
Sobre lo desafiante que fue realizar esta investigación, señaló dos casos que lo marcaron: “El caso de Richard Chase, conocido como el vampiro de Sacramento, fue especialmente difícil por sus condiciones mentales extremas y su obsesión con beber sangre. Por otro lado, reconstruir la historia de Garavito implicó cruzar información histórica y analizar cómo los medios y la sociedad ignoraban ciertos crímenes mientras otros recibían cobertura nacional”, explicó el autor.
La transición del podcast al libro supuso un reto adicional. Mientras que un capítulo del podcast se realiza en un día de investigación y medio día de edición, cada capítulo del libro demandó entre dos y tres meses de trabajo. Con un estilo que combina narrativa novelada, crónica y ensayo, 'Serialmente' busca que el lector no solo conozca los crímenes, sino que comprenda cómo se gestan y qué los conecta con fenómenos sociales más amplios.
"El verdadero crimen es cómo la sociedad crea monstruos"
Camelo, con más de 20 millones de reproducciones de su podcast, aseguró sentirse sorprendido por la respuesta del público: “Todavía me impacta cuando alguien me reconoce o me agradece por lo que hago. Este libro es posible gracias a la comunidad que ha seguido el podcast desde sus inicios”, indicó.
Además: 'Coqueta', 'Me voy' y más: El Heredero nos cuenta los secretos detrás de sus éxitos
El escritor también destacó que la obra representa un paso importante en su carrera: “A pesar de no ser psicólogo ni periodista, asumí la responsabilidad de documentarme y hablar con expertos. Cada capítulo exige rigor y respeto hacia las víctimas y hacia la sociedad que los rodea”, agregó.
Finalmente, Sebastián Camelo invitó a los seguidores de Kienyke.com a conocer su trabajo: “Serialmente está disponible en todas las librerías y el podcast en Spotify y YouTube. Es un contenido único sobre asesinos seriales que nos permite mirarnos a nosotros mismos a través de la reflexión sobre la mente humana y la sociedad”.
Con 'Serialmente', Sebastián Camelo consolida su lugar como uno de los referentes del True Crime en Colombia, combinando investigación, narrativa y reflexión social en un proyecto que promete atrapar tanto a lectores como a oyentes apasionados por comprender los límites de la mente humana.