Las preguntas que Dimayor deberá contestar para reanudar el fútbol en Colombia

Mar, 12/05/2020 - 10:40
El Ministerio de Deporte planteó una serie de requisitos que la FCF y la Dimayor deberán tener en cuenta para que el fútbol vuelva a los estadios.

El Ministerio de Deporte, la Federación Colombiana de Fútbol y la Dimayor trabajan de la mano para que el fútbol colombiano retome sus actividades lo más pronto posible, siempre y cuando esté como prioridad la salud y seguridad de los jugadores y miembros de cada uno de los clubes.  

Hasta el momento nada está definido. Por el momento, la Dimayor contactó al Gobierno Nacional y le envió una serie de protocolos de bioseguridad que se tendrían en cuenta en el reinicio de la Liga. 

 

 

MinDeporte revisó cada punto detenidamente y planteó unos aspectos mínimos que la FCF y Dimayor deberán tener en cuenta para establecer la continuidad del rentado local.

Dentro de la misiva del gobierno aparecen un par de preguntas que, según el presidente de la Dimayor Jorge Enrique Vélez, se responderán en menos de 24 horas. 

 

Interrogantes de MinDeporte hacia FCF Y Dimayor

 

El punto de partida es que todas las personas que hagan parte de estas actividades deberán cumplir "el seguimiento a las pruebas diagnósticas del Covid-19", señaló el Ministerio. A lo que el gobierno se preguntó: "¿cómo la DIMAYOR va a supervisar directamente el cumplimiento del protocolo en todas las fases planteadas?". 

Los máximos escenarios deportivos deberán contar con cuatro camerinos para que el distanciamiento social sea respetado. "Se debe garantizar que los estadios cumplan las normas establecidas en el protocolo", precisó. 

MinDeporte generó una nueva cuestión: "¿Qué mecanismo se va a emplear para garantizar el estricto compromiso de los clubes al cumplimiento del protocolo establecido?". Y enfatizó sobre quién tendrá la responsabilidad del pago de todos los test a realizar. 

Tener la seguridad social y ARL será fundamental para el desarrollo de los compromisos. Sin ello, no habría aval por parte del gobierno. 

"¿Cómo se va a manejar la protección de personas que se consideran de alto riesgo para COVID 19, especialmente en personal técnico y de apoyo?", agregó MinDeporte. "¿Se tiene previsto un cubrimiento en caso de eventos adversos presentados por el COVID 19, por ejemplo, consentimiento informado, autorización voluntaria de someterse al protocolo y responsabilidades legales?". 

 

 

El número de personas que ingresen a cada uno de los estadios se limitará a un total de 200. Es decir, que los partidos se jugarían a puerta cerrada y habría poca participación de la prensa encargada de cubrir los encuentros. 

Por último, MinDeporte preguntó: "¿Cuál será el protocolo de manejo en caso de que las pruebas sean positivas en jugador o cuerpo técnico?". 

Estas interrogantes serán contestadas en el menor tiempo posible, según confirmó Vélez en diálogo con Caracol Radio.

Más KienyKe
Este fin de semana, el cariño y la creatividad se llevan la delantera en los regalos del Día del Amor y la Amistad. ¿Cuál es su favorito?
La canciller Rosa Villavicencio calificó de “fracasada” la estrategia antidrogas de Estados Unidos, que se centra únicamente en la erradicación, y cuestionó la efectividad de la política estadounidense.
El Senado no tendrá actividad hasta el próximo 29 de septiembre a causa de un receso.
El emotivo reencuentro que puso a llorar al país llega luego del ataque del 21 de agosto en Amalfi, Antioquia, donde 13 policías murieron y Telmo desapareció entre los escombros. Esta es su historia.
Kien Opina