Esteban Jaramillo

Administrador de empresas y periodista. Premio Nacional de periodismo SIMÓN BOLÍVAR. Galardón vida y obra “Orlando Sierra”. Alumno orgulloso de Juan Gossain, Yamit Amad, Guillermo Lema, José F Corredor y Javier Giraldo Neira. Experiencia en Radio prensa, tv, internet.

Esteban Jaramillo

Como ganarle a Brasil

Se puede.

Ya no es abrir la puerta de los sustos como ocurría en el pasado. Ni meterse entre los palos a buscar un empate.

Es jugar con propuesta atrevida y resistencia ordenada. Sin abusar del refugio defensivo. Rivalizando de igual a igual en todos los sectores de la cancha. Peleando y jugando el partido. Sin entrar en provocaciones.

Con el manejo de los ritmos desde la posesión de la pelota. Sin sustos, dudas o complejos. Con futbol vigoroso, sin concesiones físicas.

Jugar, sin dejar jugar. Con presión constante, anulando y activando las bandas, atentos al control de los rebotes, en los centros y los tiros de esquina. Neutralizando la llegada de los volantes al espacio o los disparos a distancia y creando condiciones para atacar por el centro y las bandas.

Brasil no tiene las figuras de antes. Ni Neymar, ni Ronaldinho. Ni Cafu, ni Ronaldo. Ni Rivaldo, ni Bebeto o Romario. Ni Zico ni Falcao.

Predomina el juego colectivo con figuras de renombre como Vinicius Jr, Rodrygo Goes, Sabinho y Rafinha. Los demás, destacados, influyentes en sus equipos, pero sin consolidarse en el seleccionado.

Colombia debe hacer útiles y efectivos los desbordes de Díaz, para aprovechar los retardos de los brasileños al rearmarse en la defensa, cuando atacan.

Los pases “rompe líneas” de James, las proyecciones de los laterales, especialmente Muñoz, la pelota quieta con eficacia en el cabeceo ofensivo, las conexiones de juego entre Lucho, Arias y Mojica y en la banda opuesta de Muñoz, Ríos y Lerma.

La fortaleza atacante de John Duran, el saque largo, sorpresivo y dirigido de Camilo Vargas y las llegadas a espacio libre de Lerma. Aunque a veces el balón parece ovalado y la portería cerrada.

Tiene la selección futbol suficiente para contrarrestar a los brasileños, que luchan por salir de la crisis y caminan la eliminatoria con la soga al cuello.

Con Lorenzo, al paso de los meses, el futbol de Colombia no ha cambiado. La mentalidad, si. Es otra. Las dos derrotas recientes, Ecuador y Uruguay, afectaron la proyección, pero no crearon crisis. 

Creado Por
Esteban Jaramillo
Más KienyKe
Carín León, el ícono de la música regional mexicana, llegó a Bogotá para adelantar lo que promete ser una noche histórica en el Campín con su tour 'Boca Chueca'. ¡Le contamos los detalles!
Prosperidad Social anunció las fechas para el cuarto pago de Colombia Mayor, que beneficiará a más de 1,6 millones de adultos mayores en Colombia.
BIME Bogotá reunirá en su programación profesional a artistas de la talla de Tokischa, Silvana Estrada, Luísa Sonza y Zeta Bosio.
TransMilenio informó que la Estación de Universidades permanece cerrada por los disturbios causados por los encapuchados que se enfrentan a las autoridades.
Kien Opina