Defensoría revela balance nacional de violencias de género

Mié, 29/10/2025 - 08:41
Entre enero y septiembre se registraron 338 feminicidios y más de 11.000 casos de violencia intrafamiliar contra mujeres, según la Defensoría del Pueblo.
Créditos:
Defensoría del Pueblo

La Defensoría del Pueblo presentó un balance sobre violencias basadas en género entre el 1 de enero y el 30 de septiembre de 2025. Los datos muestran una reducción general en las denuncias, aunque persisten niveles altos de feminicidios, violencia intrafamiliar y delitos sexuales en todo el país.

Feminicidios y tentativas

En los primeros nueve meses de 2025 se reportaron 338 feminicidios, frente a 561 casos en 2024, lo que representa una disminución significativa.

La tentativa de feminicidio también descendió, pasando de 390 casos en 2024 a 262 en 2025.

Aun así, la Defensoría advierte que las cifras siguen siendo alarmantes, pues “cada caso refleja la persistencia de patrones estructurales de violencia contra las mujeres”.

El informe también registra 25 transfeminicidios en 2025, frente a 20 en el mismo periodo de 2024, lo que evidencia un aumento de la violencia letal contra mujeres trans y personas con identidades diversas.

Violencia intrafamiliar

Los casos de violencia intrafamiliar contra mujeres disminuyeron de 16.746 en 2024 a 11.251 en 2025.

De ellos, 7.418 correspondieron a mujeres mayores de edad y 1.662 a niñas y adolescentes.

A pesar del descenso, la Defensoría señala que estos hechos siguen siendo la forma más extendida de violencia en el ámbito privado, y advierte sobre los más de 2.000 casos sin información sobre edad, lo que dificulta el análisis integral del fenómeno.

Delitos sexuales

La entidad reportó 11.570 delitos sexuales contra mujeres en 2025, una reducción frente a los 16.767 casos de 2024.

Las principales víctimas continúan siendo niñas y adolescentes, que concentraron 6.403 denuncias, el 55% del total.

Entre mujeres mayores de 18 años se registraron 2.582 casos, y 283 afectaron a mujeres trans o con orientaciones sexuales diversas.
También se documentaron 113 casos de explotación sexual de menores, frente a 209 en 2024.

Trata de personas con fines sexuales

En cuanto a trata de personas, el informe contabilizó 138 casos en 2025, frente a 208 en 2024.

Del total, 67 correspondieron a mujeres adultas, 29 a niñas y adolescentes, y 6 a mujeres LBT.

La Defensoría alertó que este delito continúa subregistrado y que muchas víctimas no denuncian por miedo o desconocimiento.

¿Cómo leer estos datos?

Aunque la disminución en algunos indicadores podría interpretarse como un avance, la Defensoría insiste en que la reducción de denuncias no necesariamente refleja menos violencia, sino limitaciones en el acceso a la justicia y en la capacidad institucional de respuesta.

El informe concluye con un llamado a reforzar las rutas de atención, el acompañamiento psicosocial y la articulación entre entidades locales y nacionales para garantizar la protección integral de las víctimas.

Más KienyKe
El senador del Pacto Histórico, Pedro Flórez, admitió que su victoria en la consulta contó con el respaldo de la familia Torres, además de aliados políticos y amigos.
El calentamiento de los océanos es uno de los motivos detrás de la intensidad del huracán Melissa, lo que cambiará el futuro de las tormentas tropicales.
Recientemente se confirmó que Juan Otero será baja en el Sporting de Gijón luego de sufrir una compleja lesión.
Amazon ejecutará el mayor recorte laboral de su historia: 30.000 despidos. Se confirmó que la expansión de la inteligencia artificial reducirá tareas humanas.
Kien Opina