Catar promete enviar vuelos diarios con ayuda humanitaria a Afganistán

Dom, 05/09/2021 - 07:30
Catar enviará a diario aviones con ayuda humanitaria al aeropuerto de Kabul, informó el embajador catarí en Afganistán, Saeed bin Mubarak Al Khayarin.

Catar enviará a diario aviones con ayuda humanitaria al aeropuerto de Kabul, informó el embajador catarí en Afganistán, Saeed bin Mubarak Al Khayarin.

"Aviones cataríes con ayuda humanitaria para el pueblo afgano aterrizarán a diario en el aeropuerto de Kabul", aseguró el diplomático citado por la televisión Al Jazeera.

El embajador agregó que un nuevo avión con ayuda de Catar llegó a Afganistán a través de un corredor humanitario aéreo. Previamente, Al Khayarin afirmó que su país trasladó al territorio centroasiático 15 toneladas de víveres.


Al Jazeera comunicó la víspera que un equipo de técnicos había preparado el aeropuerto de la capital afgana para recibir aviones con ayuda humanitaria, y estaba realizando obras de reparación para el aterrizaje de vuelos comerciales.

Lo anterior recordando que el aeropuerto dejó de funcionar con la toma de los talibanes en.Kabul y los posteriores ataques con explosivos en ese lugar.

Luego de los hechos de violencia en ese sitio, el pasado viernes 3 de septiembre el primer avión con ayuda humanitaria aterrizó en el aeropuerto de Kabul, según informó Sky News Arabia. A bordo de la aeronave llegaron a Afganistán al menos 60 toneladas de alimentos y artículos sanitarios enviados por Emiratos Árabes Unidos para los habitantes del país asiático.


Cabe recordar que del 6 al 14 de agosto, los combatientes talibanes se hicieron con el control de buena parte de Afganistán y el día 15 entraron en Kabul y tomaron el palacio presidencial. El presidente afgano, Ashraf Ghani, huyó del país.

El 31 de agosto las fuerzas militares de los Estados Unidos abandonaron el aeropuerto de Kabul poniendo fin a su presencia militar de más de dos décadas en Afganistán.
 

Con información de Sputnik.

Más KienyKe
Iván Cepeda celebró su triunfo en la consulta del Pacto Histórico, reconoció la votación de Carolina Corcho y pidió al CNE otorgar la personería jurídica al movimiento.
Líderes del Pacto Histórico y de otros partidos reaccionaron al triunfo de Iván Cepeda en la consulta, que definió el rumbo del bloque progresista hacia 2026.
Benedetti habló de irregularidades, falta de liderazgo y decisiones omitidas en la consulta del Pacto Histórico.
Iván Cepeda gana la consulta del Pacto Histórico y asume el reto de unir a una izquierda fragmentada rumbo a las elecciones de 2026.
Kien Opina