El coronavirus podría "no desaparecer nunca": advierte la OMS

Jue, 14/05/2020 - 06:05
La OMS dijo que no es prudente generar expectativas sobre una posible fecha futura que marque el fin de los contagios de coronavirus.

El nuevo coronavirus, científicamente conocido como SARS-CoV-2 causante de la enfermedad Covid-19 podría "no desaparecer nunca" y convertirse en una enfermedad con la que la humanidad tendría que aprender a convivir, advirtió Mike Ryan, director de Emergencias Sanitarias del a Organización Mundial de la Salud (OMS).

La enfermedad, que surgió en la ciudad china de Wuhan a finales del año pasado, actualmente cuenta con 4.350.026 casos confirmados que ha causado cerca de 300.000 muertos en todo el mundo.

“Tenemos un nuevo virus que penetra en la población humana por primera vez y, por lo tanto, es muy difícil decir cuándo podremos superarlo”, dijo Ryan durante una conferencia de prensa virtual desde Ginebra.

Lea también: Preocupación por alta tasa de desempleo a causa del Covid-19

“Este virus puede volverse endémico en nuestras comunidades, puede que nunca desaparezca”, insistió Ryan.

Por ello advirtió que no es prudente generar expectativas sobre una posible fecha futura que marque el fin de los contagios de Covid-19. "Creo que es importante que seamos realistas y no me parece que nadie pueda predecir cuándo desaparecerá la enfermedad", aseveró el director.

Según Ryan, todavía queda un "largo, largo camino por recorrer" hasta volver a la normalidad.

Le puede interesar: Dilema entre científicos y economistas por apertura o más contagios

También, condenó las agresiones a personal sanitario que trabaja con la Covid-19 e informó que en abril se reportaron más de 35 incidentes "muy serios" de este tipo en 11 países.

"Covid-19 está sacando lo mejor de nosotros, pero también algo de lo peor", dijo.

Asimismo, insistió en que la humanidad "tiene una enorme oportunidad" de encontrar una vacuna y hacerla accesible a todo el mundo.

Además: América Latina en riesgo por el coronavirus: ¿responsabilidad de algunos gobernantes?

Otro anuncio importante de la OMS, es sobre las consecuencias para la salud mental que está teniendo el coronavirus en el mundo. Con un posible aumento de suicidios y de trastornos, instó a los gobiernos a no dejar de lado la atención psicológica.

“La situación actual, con aislamiento, miedo, incertidumbre y crisis económica, puede causar trastornos psicológicos”, advirtió Dévora Kestel, directora del Departamento de Salud Mental y Abuso de Sustancias de la OMS.

Más KienyKe
El precandidato presidencial defendió sus propuestas más polémicas, cuestionó al Congreso, habló de su relación con Petro y criticó duramente a los candidatos de derecha.
Belleza e innovación llegan a Colombia con Shark CryoGlow™: KienyKe.com vivió el lanzamiento que promete transformar la rutina de cuidado de la piel.
Trump fue amigo de Epstein durante los años 80 y 90 y el vínculo entre ambos ha sido puesto en tela de juicio en los últimos meses.
KienyKe.com entrevistó a Carlos Martínez, de Cannabis, la marca bogotana que debutará en la próxima Semana de la Moda de Nueva York.
Kien Opina