
El Gobierno de Colombia confirmó la liberación de las ciudadanas Manuela Bedoya y Luna Barreto, quienes habían sido detenidas el pasado 2 de octubre por las fuerzas israelíes tras participar en la Flotilla Global Sumud, una iniciativa humanitaria que pretendía llegar a la Franja de Gaza con ayuda para la población civil.
A través de un comunicado oficial, la Cancillería colombiana informó que las dos mujeres fueron puestas en libertad la tarde de este lunes y recibieron acompañamiento consular durante todo el proceso.
“Ambas connacionales fueron liberadas y se encuentran en buen estado de salud. Han recibido atención médica y el apoyo del Consulado de Colombia en Tel Aviv”, indicó la entidad.
Lea también: ¿Qué es la Ley de Insurrección que Trump quiere invocar?
De acuerdo con la información entregada por el Gobierno, Luna Barreto, residente en Jordania, permanecerá en ese país, mientras que Manuela Bedoya será trasladada a Colombia en las próximas horas. Las autoridades confirmaron que su liberación fue posible tras gestiones diplomáticas directas entre la Cancillería colombiana, la Embajada en Israel y organismos internacionales de derechos humanos.
La retención se produjo cuando la marina israelí interceptó la embarcación HIO en aguas internacionales, a pocas millas de Gaza. El grupo formaba parte de la Flotilla Global Sumud, integrada por activistas y cooperantes de distintos países que denunciaron la operación como una violación del derecho internacional. Israel, por su parte, justificó la acción alegando razones de seguridad y control del bloqueo marítimo sobre Gaza.
Además: Colombianas detenidas en Israel serán liberadas este martes
Tras conocerse la detención de las dos colombianas, el presidente Gustavo Petro ordenó la expulsión de la delegación diplomática de Israel en Colombia y calificó el hecho como “un nuevo crimen internacional de Netanyahu”, según publicó en su cuenta de X.
Mientras tanto, la Cancillería aseguró que continuará brindando apoyo a las familias de las dos mujeres y haciendo seguimiento al caso para garantizar su retorno seguro y el respeto a sus derechos.