Ministro en Afganistán, repartidor de pizzas en Alemania

Mar, 24/08/2021 - 07:48
Un grupo de periodistas alemanes identificó a un exministro de Afganistán que en la actualidad vive en Alemania como repartidor de pizzas.
Créditos:
Pixabay

Los periodistas alemanes han descubierto que el exministro de comunicaciones afgano del Gobierno de Ashraf Ghani, Sayed Sadaat, está trabajando en las calles de la ciudad de Leipzig como repartidor de pizzas.

Según Leipziger Volkszeitung, Sayed Sadaat abandonó Afganistán a finales de 2020. Es decir, antes de la huida y la renuncia de Ghani.

Cuando Sadaat se quedó sin dinero, consiguió un trabajo como repartidor de pizzas en la empresa Lieferando. El exministro espera que esto sea temporal y pronto poder empezar a trabajar en una empresa de telecomunicaciones.

En Afganistán, Sadaat participó en el desarrollo de telecomunicaciones en áreas rurales y planeó lanzar un satélite conjunto afgano-chino. En 2020, dimitió porque se negó a utilizar los fondos asignados a su ministerio para luchar contra los talibanes, movimiento proscrito en Rusia y otros países.

Por otro lado, frente a la crisis que está viviendo este país del Medio Oriente, Afganistán estará gobernado por un consejo de 12 miembros, incluidos los talibanes, cuyo movimiento está proscrito en Rusia, declaró a Sputnik una fuente cercana al movimiento.

"Afganistán estaría gobernado por un consejo de 12 miembros, con la excepción del presidente", dijo la fuente.

Hasta ahora han sido aprobadas siete candidaturas: Abdul Ghani Baradar, jefe de la oficina política del movimiento talibán; mulá Yaqoob; Khalil-ur-Rehman Haqqani, alto cargo de la Red Haqqani; el doctor Abdullah Abdullah; Hamid Karzái, expresidente afgano (2004-2014); Hanif Atmar, exministro de Exteriores; y Gulbudin Hekmatiar, líder del partido Hezbi Islami.

Los talibanes no han comentado la información.

Creado Por
Agencia Sputnik
Más KienyKe
Iván Cepeda celebró su triunfo en la consulta del Pacto Histórico, reconoció la votación de Carolina Corcho y pidió al CNE otorgar la personería jurídica al movimiento.
Líderes del Pacto Histórico y de otros partidos reaccionaron al triunfo de Iván Cepeda en la consulta, que definió el rumbo del bloque progresista hacia 2026.
Benedetti habló de irregularidades, falta de liderazgo y decisiones omitidas en la consulta del Pacto Histórico.
Iván Cepeda gana la consulta del Pacto Histórico y asume el reto de unir a una izquierda fragmentada rumbo a las elecciones de 2026.
Kien Opina