¿Preparan las tropas de EE. UU. un ataque contra Venezuela? Esto se sabe

Lun, 15/09/2025 - 07:19
El ministro de Defensa señaló que aviones de inteligencia estadounidenses realizan incursiones constantes.
Créditos:
EFE

El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, denunció este domingo que Estados Unidos está ejecutando vuelos de inteligencia militar contra el país suramericano. Según sus declaraciones, Washington busca justificar un plan de amenaza militar e intervención con el objetivo de “desplazar al presidente Nicolás Maduro”.

Le puede interesar: "Los recibiremos con plomo": Milicia de Venezuela desafía a EE. UU.

Vuelos triplicados en agosto y sostenidos en septiembre

Durante una rueda de prensa transmitida por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV), el jefe militar explicó que este tipo de operaciones no son nuevas, pero sí han intensificado su frecuencia y cambiado de horarios.

Siempre se han dado operaciones de inteligencia en los aviones del Ejército de los Estados Unidos en el Caribe, pero pasaron de un patrón diurno a vuelos nocturnos y de madrugada. En agosto, triplicaron las operaciones de inteligencia y exploración contra Venezuela. En septiembre, se han realizado todos los días”, advirtió.

Padrino López agregó que incluso han detectado aviones tanqueros que suministran combustible en pleno vuelo para mantener estas incursiones sin interrupciones.

Riesgos en el espacio aéreo venezolano

El ministro denunció que estas aeronaves ingresan en la región de información de vuelo venezolana sin cumplir protocolos. “La mayoría de las veces violan las normas operacionales porque no notifican su plan de vuelo, lo que puede ocasionar accidentes aéreos”, explicó.

 

Venezuela
Créditos:
EFE

Entre los aparatos identificados mencionó el Boeing RC-135, diseñado para “recopilar y procesar información en tiempo real” y dotado de sistemas avanzados de inteligencia electrónica, radares, cámaras y sensores que alcanzan territorio venezolano.

Son aviones que están haciendo inteligencia y nosotros lo sabemos. ¿Inteligencia para qué? Ellos sabrán, nosotros estamos haciendo nuestros procesos de inteligencia interna”, recalcó el funcionario.

Preparación y advertencias

El ministro aseguró que las Fuerzas Armadas venezolanas están listas para responder. “Estamos preparados. Ante cada vuelo tenemos una acción de manera individual o colectiva. Sabemos el despliegue que tienen en el mar Caribe, con toda la intención de sembrar una guerra”, afirmó.

A su juicio, Estados Unidos “anda buscando un incidente” que provoque una reacción venezolana y le permita “escalar con legitimidad en el conflicto militar”.

Buques y submarinos cerca de las costas

Actualmente, ocho barcos militares estadounidenses con misiles y un submarino de propulsión nuclear se encuentran cerca de las costas venezolanas. Washington justifica su presencia como parte de una estrategia contra el narcotráfico, pero el Gobierno de Nicolás Maduro lo interpreta como un intento de promover un cambio de régimen.

La tensión aumentó este sábado, cuando Venezuela denunció que un destructor estadounidense desplegó 18 efectivos armados que ocuparon una embarcación con nueve pescadores venezolanos en la Zona Económica Exclusiva.

Llamado a la resistencia

Frente a este escenario, Padrino López hizo un llamado a la unidad nacional y a mantener una postura firme: “Convoco a la resistencia activa y a la ofensiva permanente ante la agresión y la amenaza militar de la potencia más grande, más genocida y más estrambótica en sus principios: Estados Unidos de América”.

*Nota hecha con información de EFE*

 

Creado Por
Kienyke.com
Más KienyKe
¿Quién o quiénes se benefician del asesinato de Miguel Uribe? La justicia tiene que responder, pero también la sociedad.
Al más puro estilo del 'Cacique de la Junta', Beéle rompió el silencio tras la filtración de videos íntimos con su ex, Isabella Ladera, y se pronunció sobre la polémica que sacude las redes.
Rubio indicó que su país continuará con su campaña de "máxima presión económica" sobre Irán.
El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, reiteró que el metro es una obra estratégica para la ciudad y pidió blindarla de disputas políticas.