Colombia rechazó expulsión de su cónsul en Venezuela

Vie, 21/12/2018 - 01:28
El Gobierno de Colombia rechazó la decisión de Venezuela de expulsar al cónsul de este país en Caracas, Juan Carlos Pérez, bajo el principio de reciprocidad por la expulsión de territorio colomb
El Gobierno de Colombia rechazó la decisión de Venezuela de expulsar al cónsul de este país en Caracas, Juan Carlos Pérez, bajo el principio de reciprocidad por la expulsión de territorio colombiano del venezolano Carlos Manuel Pino, de quien se dice realizaba labores de espionaje en este país. "(Venezuela) está expulsando a un funcionario diplomático de carrera debidamente acreditado que ejerce funciones consulares, esto es totalmente (…) inaceptable", dijo la vicepresidenta de Colombia, Marta Lucía Ramírez, en declaraciones publicadas por la emisora local Blu Radio. La funcionaria calificó la medida de la administración de Nicolás Maduro como "una más de las arbitrariedades que se cometen en Venezuela, donde (…) no hay un gobierno democrático, legítimo, lo que hay allí es una dictadura criminal". La decisión de Caracas se dio, luego de que Colombia hizo efectiva la expulsión de su territorio de Carlos Manuel Pino, quien trabajaba como asesor para la Embajada de Venezuela en este país. El director de la estatal Migración Colombia, Christian Krüger, afirmó en rueda de prensa que la decisión de expulsar del país a Pino García se tomó luego de conocer un informe de "una autoridad competente" según la cual "se puede constatar que esta persona podía alterar el orden público, la seguridad nacional y la tranquilidad de todos los colombianos". Medios locales indican que la Dirección Nacional de Inteligencia cuenta con un amplio dossier que probaría que Pino García realizaba actividades en las embajadas afines a Venezuela para desprestigiar el Gobierno de Colombia. [single-related post_id="1003429"] Respecto de la decisión de Venezuela de expulsar al cónsul colombiano, la Vicepresidenta aseguró que "Colombia no ha hablado de ruptura de relaciones" y que por ese motivo ha mantenido en Caracas al personal diplomático con funciones consulares. Ramírez destacó que el Gobierno colombiano tiene total respeto hacia funcionarios diplomáticos, "pero cuando se trata de contratistas que están en unas funciones grises (como en el caso de Pino García), entonces el Gobierno procede dentro de su autonomía". Además explicó que cualquier diplomático acreditado en Colombia mantendrá todas sus garantías, incluso los de Venezuela. "Nosotros en esto, a diferencia de Venezuela, nos regimos por el derecho nacional e internacional", precisó. La expulsión de Pino García y del cónsul colombiano en Caracas podría tensar más las relaciones bilaterales, ya que Colombia lidera una campaña internacional contra el Gobierno de Nicolás Maduro, al que califica de "dictadura" y del que desconoce su reelección en las presidenciales del 23 de mayo pasado junto con otro grupo de países. Maduro, por su parte, sostiene que Colombia adelanta un complot en su contra con auspicio de Estados Unidos, por medio del cual buscan asesinarlo e instaurar un nuevo gobierno en Venezuela.
Más KienyKe
El DANE confirmó un repunte anual de la inflación, impulsado por alojamiento, alimentos y restaurantes.
Un juez de garantías ordenó la reclusión en cárcel de José Eduardo Chalá Franco, quien admitió responsabilidad en el atropello de 11 personas.
La juez sexta de garantías de Bogotá avaló la captura de Ricardo González, segundo implicado en el homicidio del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.
El Ejecutivo colombiano solicitó explicaciones formales a Washington luego de la circulación de una imagen creada con IA de Petro vestido como prisionero.
Kien Opina