Gobierno busca recursos para proyectos de infraestructura

Lun, 17/09/2018 - 06:41
El anuncio fue hecho durante el séptimo taller Construyendo País que se desarrolló en Filandia, Quindío. Allí, la ministra Angela María Orozco hizo referencia a algunos proyectos de transporte y
El anuncio fue hecho durante el séptimo taller Construyendo País que se desarrolló en Filandia, Quindío. Allí, la ministra Angela María Orozco hizo referencia a algunos proyectos de transporte y anunció la creación de una comisión de 'proyectos especiales' para garantizar el desarrollo de estos. Orozco aseguró que los proyectos viales de las carreteras del Quindío están avanzando de manera positiva. "Hay en la red nacional y en unas dobles calzadas, a cargo de Invías, unos faltantes pequeños de 2 o 3 kilómetros. Hemos estimado esos faltantes en el orden de los 25 mil millones de pesos y estamos comprometidos en conseguir esos recursos para terminarlos". Respecto al ferrocarril del Pacífico, el 18 de julio se determinó el incumplimiento del contrato y desde esa fecha, el concesionario tiene seis meses para subsanar el contrato a cargo de la empresa Ferrocarril del Pacífico S.A.S. El Ministerio de Transporte esperará hasta enero de 2019 para tomar una determinación, que en caso de que no se llegue a un acuerdo con la Agencia Nacional de Infraestructura, se buscará un nuevo operador privado, aseguró Orozco. [single-related post_id="945114"] Respecto a la vía Animas Nuquí, la ministra aseguró que no se han podido terminar los diseños por problemas de orden público en la zona selvática. Por esa razón se realiza un acompañamiento del Ejército para garantizar la seguridad de los profesionales en el campo. Asimismo, uno de los proyectos más importantes y con mayores retrasos es el Túnel de la Línea, la vía que conecta el centro del país con el Quindío y da paso obligado del transporte de carga que viene del sur. “El gran proyecto del Túnel de La Línea tiene un faltante importante para reforzar todo el proyecto, no solo el túnel, sino también 20 viaductos y 29 túneles, que estimamos en 600 mil millones de pesos", aseguró y agregó que el compromiso será terminar el proyecto en el siguiente cuatrenio. Otro de los principales proyectos de infraestructura en la capital del departamento cafetero es el aeropuerto de El Edén, en el que la ampliación de la pista se encuentra suspendida por temas ambientales. "Entre 2018 y 2021 el gobierno nacional invertirá 116 mil millones de pesos para terminar el aeropuerto. A partir del 5 de octubre vamos a pasar de cuatro vuelos diarios a ocho y eso es una buena noticia", determinó la jefe de la cartera de transporte. Finalmente, se hizo el anuncio de la creación de una comisión de proyectos especiales, el cual estará a cargo de la vicepresidente Marta Lucía Ramírez, con la que se buscará agilizar los trámites y reunir a todas las entidades involucradas. "Bajo la dirección de la señora vicepresidente se creó el comité de proyectos especiales para involucrar a todas las entidades del Estado que tienen que ver con los proyectos de infraestructura, que tienen que ver con proyectos ambientales y de transporte. Para garantizar que los proyectos de interés público avancen", puntualizó Orozco.
Más KienyKe
El DANE confirmó un repunte anual de la inflación, impulsado por alojamiento, alimentos y restaurantes.
Un juez de garantías ordenó la reclusión en cárcel de José Eduardo Chalá Franco, quien admitió responsabilidad en el atropello de 11 personas.
La juez sexta de garantías de Bogotá avaló la captura de Ricardo González, segundo implicado en el homicidio del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.
El Ejecutivo colombiano solicitó explicaciones formales a Washington luego de la circulación de una imagen creada con IA de Petro vestido como prisionero.
Kien Opina