Robledo propone a Jennifer Pedraza como cabeza al Senado de Ahora Colombia

Jue, 20/11/2025 - 12:03
Jorge Enrique Robledo propuso que Jennifer Pedraza encabece la lista al Senado de Ahora Colombia, buscando destrabar la disputa interna entre los partidos de la coalición.
Créditos:
Prensa de Jorge Enrique Robledo & Jennifer Pedraza

La coalición Ahora Colombia sigue sin decidir quién encabezará su lista al Senado. Para destrabar esa discusión, el senador Jorge Enrique Robledo, líder de Dignidad y Compromiso, propuso que la representante a la Cámara Jennifer Pedraza ocupe el primer lugar. La idea busca equilibrar las fuerzas dentro de la alianza, en la que también están el Nuevo Liberalismo y el partido Mira.

Una fórmula para destrabar la cabeza de lista

El lío empezó cuando el Nuevo Liberalismo, dirigido por Juan Manuel Galán, le ofreció la cabeza de lista al exministro Alejandro Gaviria sin acordarlo antes con las demás colectividades. Ese movimiento generó molestia interna y terminó mal: Gaviria rechazó la propuesta, entre otras cosas porque también se le habría ofrecido el mismo lugar al abogado Mauricio Gaona, quien igualmente declinó.

Con ese escenario enredado, Robledo planteó una salida distinta: que sea Jennifer Pedraza quien lidere la lista al Senado. Según el senador, su nombre permitiría un acuerdo más equilibrado dentro de Ahora Colombia y evitaría que la definición quede atravesada por vetos personales o exclusiones entre partidos. Aun así, Robledo dejó abierta la puerta para que Alejandro Gaviria haga parte de la lista "en otro puesto", como gesto para mantenerlo dentro del proyecto sin reavivar la pelea por la primera casilla.

¿Quién es Jennifer Pedraza?

Jennifer Pedraza es economista de la Universidad Nacional y se hizo visible como representante estudiantil y vocera en distintas movilizaciones universitarias. En 2022 llegó a la Cámara de Representantes por Bogotá con 22.809 votos, convirtiéndose en una de las caras más reconocidas de Dignidad y Compromiso.

Con un perfil joven y un origen ligado a los movimientos sociales, Pedraza se ha vuelto familiar para votantes urbanos y para sectores que piden renovación política en el Congreso. Para Robledo, ponerla al frente de la lista sería una señal de cohesión interna y, al mismo tiempo, una forma pragmática de destrabar una discusión que ya estaba consumiendo tiempo y capital político dentro de la coalición.

¿Por qué pesa tanto el primer lugar?

En las listas al Senado, el primer renglón tiene un peso simbólico y estratégico. Es el nombre que más se recuerda en campaña, funciona como carta de presentación del proyecto y suele concentrar buena parte del debate interno. Por eso la definición de quién ocupa ese lugar tiene un efecto mucho mayor que el resto del orden.

Además, Ahora Colombia corre contra el calendario. La fecha límite para radicar listas es el 8 de diciembre y el plazo para hacer modificaciones vence el 15 de diciembre, de modo que la decisión sobre la cabeza de lista y la participación de figuras como Alejandro Gaviria debe tomarse en pocos días.

Lo que viene para Ahora Colombia

La propuesta de Robledo será discutida por los tres partidos que integran la coalición: Nuevo Liberalismo, Dignidad y Compromiso y Mira. Si hay acuerdo alrededor de Jennifer Pedraza, el episodio podría cerrar sin mayores rupturas y permitir que la alianza se concentre en la campaña. Y claro, hace falta la respuesta oficial de Jennifer Pedraza frente a la oferta de Robledo.

Aún falta, sin embargo, la decisión formal: Ahora Colombia deberá confirmar si adopta el nombre de Pedraza como cabeza de lista, cómo se ordena el resto de la plancha al Senado y en qué condiciones se vincularía finalmente Alejandro Gaviria

Más KienyKe
Camilo Echeverry y Evaluna Montaner lanzan 'Navidad en cada esquina', una canción con influencias latinas para las fiestas de fin de año.
El Consejo de Estado anuló la resolución que nombró a Leopoldo Múnera como rector de la UNAL, al concluir que el proceso ya había terminado con la elección de José Ismael Peña.
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, expresó que Estados Unidos planea que el país sudamericano sea el estado número 51.
Reclutamiento infantil, desplazamiento y violencia digital: así describe Save the Children la crisis actual de la niñez en Colombia.
Kien Opina