Del tuit al disparo: cuando el odio en redes se vuelve bala

Mar, 10/06/2025 - 08:34
En Colombia, las palabras están dejando de ser palabras. Los discursos de odio se normalizan y se vuelven disparos. ¿Hasta cuándo vamos a permitir que lo digital termine ensangrentando lo real?
Créditos:
KienyKe.com

Hay algo profundamente inquietante en el aire. Algo que no huele a pólvora, pero sí a rabia. Que no suena a disparo, pero sí a insulto viral. Algo que empieza con un mensaje en redes y termina, muchas veces, en una ambulancia o en una morgue.

Lo que está pasando en Colombia no es nuevo, pero sí más evidente: el lenguaje del odio se ha convertido en una forma de exterminio simbólico… que a veces, tristemente, se vuelve literal.

El atentado contra Miguel Uribe, más allá de cualquier filiación política, es un hecho que nos tiene que doler como sociedad. No se trata de estar de acuerdo con él o no. Se trata de entender que cuando a un líder lo quieren callar con balas, todos perdemos la voz.

Vivimos en una sociedad donde se ha normalizado odiar desde la comodidad de una pantalla. Donde se lanza una acusación sin pruebas, se repite sin pensar, se convierte en tendencia, y luego alguien —al otro lado del país o al otro lado del alma— decide actuar. Y dispara.

Pero nadie se hace cargo. Nadie. Las plataformas callan. Los algoritmos premian el escándalo. Y los autores del odio se escudan en la libertad de expresión mientras se deshumaniza al otro.

Yo no escribo esto para justificar nada, ni para señalar con el dedo. Lo escribo porque me duele. Porque he visto cómo la violencia digital intoxica nuestras conversaciones, nuestras casas, nuestras relaciones. Y porque ya no se trata solo de lo que se dice: se trata de lo que ese discurso puede provocar.

No es una exageración decir que una frase puede convertirse en bala. Lo estamos viendo. Y no podemos seguir actuando como si fuera normal. Como si no pasara nada. Como si estuviéramos inmunes al odio hasta que nos toque a nosotros.

Este no es un llamado a la censura, es un llamado a la consciencia. A la responsabilidad de lo que decimos. A pensar antes de escribir. A entender que la diferencia no es el enemigo. Porque si seguimos construyendo un país donde el otro no cabe, pronto no vamos a caber ninguno.

Hoy, más que nunca, necesitamos humanizar el lenguaje. No para volvernos tibios, sino para volvernos humanos.

Creado Por
Kienyke.com
Radar K – KienyKe.com. Contenido protegido por derechos de autor. Prohibida su reproducción, adaptación o distribución sin autorización expresa.
Más KienyKe
La Comisión advierte que las juezas están especialmente expuestas a ataques que deslegitiman su labor y vulneran su dignidad, y por ello llama a reconocer y proteger su ejercicio profesional
Crecen los rumores que apuntan a que Pamela Anderson se está dando una nueva oportunidad con este reconocido actor británico.
¿Sabe qué hacer ante una alerta de tsunami o un fuerte sismo? Estas son las recomendaciones clave que entregó Carlos Carrillo, director de la UNGRD, para actuar con responsabilidad y evitar caer en la desinformación.
El exministro de Hacienda aseguró que una segunda reforma tributaria es “inconveniente”.
Kien Opina