¿Santrich suspenderá la huelga de hambre?

Vie, 11/05/2018 - 13:32
El exjefe guerrillero se ha convertido en la papa caliente del proceso del paz. Después de 33 días en huelga, el Inpec tomó la decisión de trasladarlo, del hospital El Tunal a una de las sedes de
El exjefe guerrillero se ha convertido en la papa caliente del proceso del paz. Después de 33 días en huelga, el Inpec tomó la decisión de trasladarlo, del hospital El Tunal a una de las sedes de la Conferencia Episcopal, Caminos de libertad, en el Occidente de Bogotá.  Su situación es crítica, pero el Estado no puede obligarlo a alimentarse porque la huelga de hambre de Santrich es legítima. Sin embargo, si la situación llega al extremo, y falleciera, habría una responsabilidad política que podría generar incertidumbre sobre el futuro del Acuerdo de Paz.  Las redes sociales ardieron este viernes por varias razones referentes al traslado del líder de la Farc, que fue capturado hace poco más de un mes por narcotráfico: el Fiscal General de la Nación, Néstor Humberto Martínez, le delegó la decisión al Inpec; la Iglesia católica colombiana se encargará de ahora en adelante de su reclusión; organismos internacionales defienden la decisión por razones humanitarias; los integrantes del exgrupo guerrillero protestan con el argumento de que es un falso positivo político; y periodistas y políticos se extienden en sus críticas al Gobierno por permitir la presión. https://twitter.com/saludhernandezm/status/994936911218315264 https://twitter.com/DeLaCalleHum/status/994765830071169025 https://twitter.com/VickyDavilaH/status/994897880036118529 https://twitter.com/FValenciaCossio/status/995035734129201153 No es la primera vez que Santrich hace una huelga de hambre. Ya durante las negociaciones de paz había iniciado una para presionar la implementación de los acuerdos. Sin embargo, ahora, con más de un mes sin ingerir alimentos, y 30 kilos menos de peso, la situación se torna crítica. Famosos casos como el de Ghandi en la India, o Guillermo Fariñas en Cuba, no pasaron de los 17 días.  En declaraciones a la prensa, el viceministro de Justicia Carlos Medina dijo que “Si Santrich decide dejarse morir, el Estado no puede intervenir en eso. Pero no se debe someter al interno a unas condiciones más difíciles”. Y además sugirió que tal vez en la sede del Episcopado lo convenzan de recapacitar.  Hace unos días, el 7 de mayo, Alvaro Leyva Durán e Iván Cepeda le enviaron una carta pidiéndole que abandonara su decisión, y el exguerrillero contestó con otra misiva: “Ir a lo que para mí es una batalla definitiva por el decoro, no es darse por vencido, jamás”. https://twitter.com/SantrichLibre/status/994981160156581888 En las últimas horas ha circulado la información de que el traslado se efectuó con la condición de que abandonara la huelga, y de no hacerlo regresar a La Picota. Por lo pronto, la sede de la Conferencia Episcopal parece más un lugar de reclusión por la cantidad de guardias armados que custodian el lugar, que una fundación católica que tiene como fin apoyar a los presos y sus familiares.   [polldaddy poll=10002253]
Radar K – KienyKe.com. Contenido protegido por derechos de autor. Prohibida su reproducción, adaptación o distribución sin autorización expresa.
Más KienyKe
Una foto publicada por la Casa Blanca, donde Petro aparece como preso junto a Maduro, generó una crisis diplomática y llevó al llamado a consultas del embajador colombiano.
La cumbre CELAC-UE 2025 en Santa Marta cerró con una declaración de 52 puntos que refuerza el multilateralismo y aborda conflictos globales.
Estados Unidos hundió dos narcolanchas en el Pacífico tras órdenes de Donald Trump. Seis presuntos narcoterroristas murieron en la operación.
El Tribunal de Apelación de París concedió al expresidente Nicolas Sarkozy la libertad condicional después de 20 días en La Santé.
Kien Opina