Petro le 'jaló las orejas' al ejército por minería ilegal en el Chocó

Sáb, 27/01/2024 - 14:38
Con duras palabras el presidente colombiano salió en defensa de las fuentes hídricas de la región y pidió acción de la fuerza pública.
Créditos:
Créditos: Presidencia / Archivo particular

El Gobierno Nacional, liderado por el presidente Gustavo Petro continúa adelantando la denominada ‘toma del Pacífico’ en la que en una nueva edición del ‘Gobierno Con El Pueblo’ visitó los departamentos de Cauca, Nariño y a lo largo de este 26 y 27 de enero, en el Chocó, donde está visitando los municipios de Itsmina y Quibdó. Desde allí, lanzó una advertencia a las fuerzas armadas por la operación de dragas en minería ilegal en el territorio.

“La economía ilícita en el Chocó hay que resolverla. Se necesita Fuerza Pública para ello. Y la orden está dada. Si eso no se está cumpliendo es porque no le están haciendo caso al comandante en jefe de las Fuerzas Militares. No puede haber dragas en los ríos del Chocó", agregó el jefe de Estado que reiteró la orden para proteger la riqueza natural del departamento de Chocó y frenar las economías ilegales de bandas criminales en las fuentes hídricas de la región.

En ese sentido lanzó un ultimátum señalando que de continuar con la permisividad a la minería ilegal, serían entonces los mandos medios los que deberían ser retirados de sus cargos para dar paso a otros que puedan cumplir con las directrices de su Comandante en Jefe, es decir, el presidente de la República.

“El Gobierno dirigido por el presidente, que es el comandante de las Fuerzas Militares de Colombia, de la Fuerza Pública, no quiere permitir eso y ha dado una orden que se tiene que cumplir, porque si no los mandos de esta región se tienen que ir. Se acaba la minería ilegal en el Chocó y punto (...) “Es el Ejército con el pueblo, no con el mafioso que está sacando el oro y destruyendo los ríos del Chocó. Y eso tiene que quedar claro", acotó Petro.

La jornada de Gobierno con el Pueblo arrancó desde el pasado 22 de enero desde Tumaco, Nariño, desde donde el mandatario colombiano junto a sus ministros y directores hicieron presencia y se desplazaron a municipios como Barbacoas, El Charco, Guapi, López de Micay, Itsmina y otros en los departamentos de Nariño, Cauca y Chocó.

Más KienyKe
La medida obtuvo 49 votos a favor y 51 en contra, dejando vía libre a las operaciones del Comando Sur en el Caribe.
El Sistema de Naciones Unidas reiteró su respaldo a la JEP y ofreció acompañamiento técnico y político en la verificación de sus primeras sentencias.
Durante 28 horas, el Ejército retomó el Palacio de Justicia en una operación que dejó casi cien muertos y una herida abierta en la historia de Colombia.
Violeta Bergonzi envió una indirecta que muchos tomaron como respuesta a la riña con Valentina Taguado, su compañera en MasterChef.
Kien Opina