¿Qué es y en qué consiste la depresión?

Vie, 16/12/2022 - 17:30
La depresión es una enfermedad que está muy estigmatizada y afecta a cierto porcentaje de la población en el mundo.

La depresión es una enfermedad silenciosa que poco a poco va a afectando nuestra cotidianidad, convirtiéndose cada vez más en un problema de salud mental el cual debe ser tratado por un especialista. 

Según las cifras del portal web especializado ‘Consultorsalud’, más de 300 millones de personas en el mundo sufren o han sufrido de depresión y 800 mil de estos casos terminan en suicidio al año. 

Según la psiquiatra Laura Villamil  “Antes creíamos que la depresión era una enfermedad puramente psíquica y que no causaba la muerte, a menos que el paciente llegara al suicidio, hoy en día sabemos que la depresión es una enfermedad biológica y sistémica que tiene una gran repercusión psicosocial. Tiene bases anatómicas, fisiológicas y endocrinas”, afirmó la experta. 

Este padecimiento además de afectar nuestra conducta, también puede perjudicar el estado físico, provocando paros cardiorrespiratorios y en sistema inmune. 

Existen dos tipos de depresión, trastorno depresivo recurrente y trastorno afectivo bipolar. El primero se refiere a los episodios repetitivos, los que se manifiestan por una pérdida significativa de interés por disfrutar e interactuar alegremente con las demás personas del entorno. También se puede presentar cansancio, falta de sueño y apetito, síntomas que duran mínimo una semana.

El segundo tipo corresponde a episodios maníacos intermitentes, mediante los que el paciente puede sentir irritabilidad, ira, hiperactividad y deficiencia de sueño.

Villamil expresó que el estigma hacia la salud mental es muy fuerte y que no es fácil de romper, pero se puede hacer desde una enseñanza asertiva y de mostrarle a los demás la importancia de expresar sus emociones.

“Es necesario validarlos no solo cuando se quieren sentir felices, sino también cuando se sienten tristes. Es normal sentirse triste o ansioso. No siempre debemos pretender estar felices”, afirmó. 

La especialista resaltó la relevancia de las redes sociales y los medios de comunicación en la educación para evitar estigmas frente a las enfermedades mentales, puesto que son un gran canal de información para las personas de la responsabilidad sobre sus emociones y de cómo manejarlas sin darles menos importancia. 

Más KienyKe
El emotivo reencuentro que puso a llorar al país llega luego del ataque del 21 de agosto en Amalfi, Antioquia, donde 13 policías murieron y Telmo desapareció entre los escombros. Esta es su historia.
El Día del Amor y la Amistad mueve ventas en sectores como la gastronomía, la moda y las flores.
El Dr. Daniel Díaz, médico estético colombiano, desmiente los mitos más comunes sobre este popular procedimiento en una entrevista exclusiva con Kienyke.com. ¡No se pierda los detalles!
Madonna provocó un frenesí en redes sociales al confirmar que sacará un nuevo álbum para 2026, 'Confessions on a dance floor part 2'.
Kien Opina