
El expresidente Álvaro Uribe Vélez confirmó que ya se encuentra cumpliendo prisión domiciliaria, luego de que un juez formalizara la condena de 12 años en su contra por soborno en actuación penal y fraude procesal. Él mismo lo anunció mediante un video y un mensaje publicado en su cuenta de X.
“Formalizado ya como preso, continuaré la lucha contra la naciente mordaza neo-comunista”, escribió Uribe tras comparecer ante el juzgado de Rionegro, Antioquia, donde se oficializó su estatus de recluso domiciliario. En su declaración agregó: “Esta tarde comparecí al juzgado de Rionegro... me había citado para el próximo lunes, para formalizar mi encarcelamiento domiciliario que estoy cumpliendo, desde el pasado viernes, con la identificación de preso”.
La medida judicial fue dictada por la jueza Sandra Heredia, quien ordenó que la detención comenzara de forma inmediata, desestimando la solicitud de la defensa para postergar su ejecución. Durante la audiencia, Uribe protagonizó un momento de tensión al interrumpir a la jueza exigiendo que no se hicieran referencias a su familia.
El expresidente enfrenta también una sanción económica cercana a los 578 mil dólares, así como una inhabilitación de más de ocho años para ejercer cargos públicos. Desde su finca en Antioquia, inicia ahora el cumplimiento de la pena, en un hecho sin precedentes en la historia judicial del país: nunca antes un expresidente colombiano había sido condenado penalmente.
Paralelamente, el Tribunal Superior de Bogotá negó la medida cautelar con la que su defensa intentaba frenar la orden de detención domiciliaria. Según el magistrado Leonel Rogeles Moreno, “la medida cautelar no cumple los estándares de urgencia, necesidad e impostergabilidad”, y, por tanto, no existe fundamento suficiente para suspender la orden de detención mientras se resuelve la tutela interpuesta.
Uribe también aprovechó sus redes para enviar un mensaje con fuerte carga política: “Continuaré y aumentaré la lucha para que Colombia en el 26 derrote a la naciente mordaza neocomunista, porque si se consolida acabará con la nación y el halago a los trabajadores se convertirá en un fracaso social total”.
Por el momento, el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec) no ha recibido la orden de detención formal, aunque el exmandatario ya se encuentra identificado como privado de la libertad en el sistema judicial.