Alejandro Toro

Conferencista y defensor de derechos humanos en Colombia. En la actualidad Representante a la Cámara del departamento de Antioquia por el Pacto Histórico, período 2022-2026. ​​​​

Alejandro Toro

Alias La Tía, la espía paramilitar condecorada por el gobernador de Antioquia

El 19 de febrero las autoridades en Antioquia realizaron la captura de Teresa Jaramillo Giraldo, conocida como “La Tía”, una empresaria y supuesta líder social del Bajo Cauca que bajo su fachada de trabajo comunitario se dedicaba a ser una agente de inteligencia del Clan del Golfo en la región, siendo la mano derecha de dos altos mandos de la organización, Chirimoya y Gonzalito.

Chirimoya y Gonzalito hacen parte de la junta directiva del Clan del Golfo, estando enfrentados en su momento con Chiquito Malo por el liderazgo de la organización. Distintas expresiones de violencia que se han dado en el Bajo Cauca por parte de esta organización se han dado bajo las órdenes de estos dos personajes. La Tía no es un personaje cualquiera para el Clan del Golfo, estaba en lo más alto de la jerarquía de la organización.

La Tía utilizaba su posicionamiento en la sociedad para proveer de información al grupo criminal sobre operativos militares y ubicación de las tropas, además de financiamiento mediante sus negocios en los cuáles habría terciado la ilegalidad, como en la adquisición irregular de propiedades en Valdivia, Ituango, Copacabana y Arboletes, algunas presuntamente obtenidas a la fuerza.

¿Cómo pasa una persona de tan alto nivel en el Clan del Golfo durante tanto tiempo en la legalidad? Mediante la construcción de una red de influencia política extendida por el Bajo Cauca y llegando hasta los más altos niveles en el departamento, quien sabe si hasta la Alcaldía de Medellín y la Gobernación de Antioquia.

Porque la Tía ha sabido aparecer en la foto, literalmente, con Federico Gutiérrez y Andrés Julián Rendón. Hay que preguntarles a los dos hasta qué punto sabían del calibre de personaje con el que estaban tratando, aunque, inocentes palomas que son, seguramente dirán que para ellos era una honesta empresaria sin ningún interés particular. Al fin y al cabo los uribistas son expertos en aparecer en la foto con criminales sin saber de sus negocios, o pregúntenle a Duque con el Ñeñe.

Pero no se queda sólo en la foto para el recuerdo. La Gobernación de Antioquia la invitó a participar en la Gran Comunal del departamento, eligiéndola incluso como la Gran Comunal 2024. Ahí sale en la foto con Juan David Zuluaga, exgerente de la Gerencia de Seguridad Alimentaria y Nutricional, MANÁ.

Con la Alcaldía de Medellín los vínculos parecen ir más allá. Presuntamente la Tía ha sabido influir en EPM, teniendo poder de decisión a la hora de definir las veredas en las que va a intervenir la empresa en el Bajo Cauca. El año pasado EPM le facilitó una volqueta para supuestamente ayudar en la zona rural de Valdivia, y aparentemente recibe una renta fija mensual al ser la dueña del predio en donde funciona el centro de salud del corregimiento de Puerto Valdivia, administrado por la empresa.

Lo cierto es que la Tía logró consolidar una red de corrupción y clientelismo que demuestra hasta qué punto el Clan del Golfo ha logrado permear las estructuras de poder en el departamento. Es ahora tarea de las autoridades determinar qué tan arriba llega la influencia del Clan en la política antioqueña.

Creado Por
Alejandro Toro
Más KienyKe
El delantero colombiano marcó y festejó así su título de Premier League con los 'Reds'.
Conozca los nuevos cambios que se podrían aplicar para tramitar las licencias de conducción en el país.
Nueve personas han muerto en el atropello masivo que se produjo a últimas horas del sábado en la ciudad de Vancouver, en Canadá.
Conozca cómo puede descargar el carné digital de vacunación contra la fiebre amarilla.
Kien Opina