Esteban Jaramillo

Administrador de empresas y periodista. Premio Nacional de periodismo SIMÓN BOLÍVAR. Galardón vida y obra “Orlando Sierra”. Alumno orgulloso de Juan Gossain, Yamit Amad, Guillermo Lema, José F Corredor y Javier Giraldo Neira. Experiencia en Radio prensa, tv, internet.

Esteban Jaramillo

Falcao: ¿El Fin de un Ciclo?

Después de muchos años de peregrinar exitoso por el mundo, Falcao, el predicador de las buenas costumbres, el goleador eterno, regresó a Colombia y alborotó a los hinchas de Millonarios.

Lo hizo como declaración de amor a sus colores, se enfundó la camiseta, actuó con ella, agitó estadios y encendió pronósticos, con la posibilidad de un título.

Aunque quedó en deuda, le dio perfume a la liga.

Inspiró el camerino, motivó con ejemplos y palabras, se ciñó a los discursos de Gamero, el técnico, y aportó lo que su decadente físico le permitió, sin rehuir por caprichos los desafios, los partidos o los esfuerzos.

Todos saben que su carrera, aún penetrante, está en el ocaso. Que no es el mismo e inmimente es su despedida, aporreado por las lesiones y el paso de los años.

El público le brindó respeto, era lo esperado, porque hace mucho tiempo se lo ganó con su comportamiento en las canchas y fuera de ellas.

No ha habitado Falcao en otros mundos, ni se mueve en una burbuja. Es y será del pueblo. Lo ha demostrado. No ha caído en el abominable comportamiento de los caprichos ni ha tenido los desbordes vanidosos, comunes en las estrellas.

Imposible es olvidar su fulgurante carrera, sus tardes de goles magistrales, su recorrido por la élite del futbol, su influencia en la selección, como espejo para las nuevas generaciones.

Lo que algunos “sabios” del futbol le desconocen, empeñados en minimizarlo.

De nuevo en Colombia anotó cuatro goles, participò en 16 partidos. Llenó las gradas. Produjo noticias. Accesible, tuvo contacto con la gente sin aires delirantes.

No puede figurar como único responsable de la pérdida de un título en su club. Fueron tambien  los entrenadores, el grupo de jugadores, quienes desfallecieron en situaciones de apremio, cuando de ellos mas se esperaba. También las lesiones que torpedearon el proceso.

Para el club fue un éxito en el ámbito empresarial.

Mucho más para él. En ese mundo se movió como pez en el agua, facturando, filmando comerciales, dando charlas, motivando auditorios, con nuevos emprendimientos.

La arriesgada apuesta de los directivos, los dejó satisfechos a pesar de quedar en deuda con los números y los objetivos proyectados.

Lánguido ha sido el final de este ciclo. Dificil de extenderlo por los vericuetos tributarios que juegan en su contra a pesar de los esfuerzos de las partes, comprometidas para prolongarlo.

Tendría que vivir en el medio, como cualquier ciudadano del común, “residente tributario”, como lo llaman los expertos, con gravámenes a sus ingresos y a su patrimonio, lo que parece muy oneroso.

Recuerdo el día de su llegada. La pasión militante desbordada de los aficionados, en histeria colectiva, testimoniando su afecto. Le dieron la bienvenida como si fuera Di Stefano, el jugador emblemático, el ídolo de otros tiempos, uno de los mejores del mundo, quien, en su apogeo, le dio títulos y soberanía con reconocimiento universal a Millonarios, hace setenta y cinco años.

Falcao, en idilio interminable, inolvidable e  irrompible, con los hinchas de Millonarios.

Creado Por
Esteban Jaramillo
Más KienyKe
En una reciente entrevista, Rey Ruiz habló de uno de los momentos más difíciles en su vida, cuando se separó de su esposa.
Así fue denunciado por algunos usuarios en redes sociales, quienes afirman que se tomaron las facultades de Química e Ingeniería.
En video quedó registrado la fuerte discusión entre el delantero del Junior y el experimentado árbitro.
Daniela Ospina habló una vez más sobre una de las decisiones más complejas que ha tenido que tomar con su hija, Salomé.