Esteban Jaramillo

Administrador de empresas y periodista. Premio Nacional de periodismo SIMÓN BOLÍVAR. Galardón vida y obra “Orlando Sierra”. Alumno orgulloso de Juan Gossain, Yamit Amad, Guillermo Lema, José F Corredor y Javier Giraldo Neira. Experiencia en Radio prensa, tv, internet.

Esteban Jaramillo

La pelota y las sorpresas: Camerún, Brasil y Pereira

De las lágrimas de Neymar en su partida, que evocaron las de James, cuando a Colombia la eliminó Brasil en 2014, a las vulgares provocaciones de los argentinos, después de la clasificación a las semifinales del mundial.
 
Pésimos ganadores son, como malos perdedores. Muestras hay por cantidades. 
 
Al margen, Messi inmenso, cuando ya prende sus turbinas el tren de su adiós. En un mundial en el que los jóvenes valores, aunque resaltan, tienen mínimos porcentajes de su talento. 
 
Él y 10 más, así se diga lo contrario, porque algunos de sus compañeros, inflados por el marketing , son de palo. Cristiano, su eterno rival, el hombre del espejo y los abdominales, goleador histórico, terminó en el banco peleando consigo mismo y con la máquina del tiempo. Mbappé pide el trono, ¿Y Kanne, el inglés? Cualquiera falla un penalti. Su selección, siempre en la cuneta.
 
Lo previsto, alta tensión en Qatar en las instancias de cierre con sorpresas como Marruecos y la ratificación de Croacia y Francia, finalistas en Rusia. 

Mejoraron los partidos, pero no el espectáculo. Los juegos se hicieron intensos y emocionales con finales de infarto y una que otra jugada de cartel como la acción del 10 argentino, antes del primer gol ante Países Bajos.
 
Lejana, sin embargo, la esencia del futbol. Correr o chocar,  a veces sin pensar, no es brillar. Defenderse como recurso. El miedo a perder subordinó, hasta ahora y con pocas excepciones, la osadía de ganar. La tendencia a anestesiar los partidos, se robó las emociones. 
 
Es un equipo feroz el argentino. Juega con pasión y…con el alma. A lo Pereira, flamante campeón en el futbol colombiano, contra todos los pronósticos. 
 
Pereira, en esta absurda superposición de partidos con Qatar, en la final colombiana al estilo Dimayor, un ejemplo de la reactivación anímica de un equipo acostumbrado a pelear en el descenso.
 
No siempre con fajos de billetes o con favores de los árbitros, se construyen los campeones.
 
Dejó de sufrir en el sótano del futbol, con variantes en su rendimiento, con desmarques veloces, presión intensa, técnica colectiva, ideas simples, para transformarse en un equipo guerrero y resistente. Leo Castro, su símbolo. 
 
Ganó desde su proyecto, desde sus hinchas, desde el himno, desde el aporte valiente de sus futbolistas, desde el compromiso grupal, porque, conducidos por Alejandro Restrepo, un técnico rechazado como varios de sus futbolistas, logró lo que por años fue imposible, tocar el cielo con las manos. 

Creado Por
Esteban Jaramillo
Más KienyKe
Este fin de semana, el cariño y la creatividad se llevan la delantera en los regalos del Día del Amor y la Amistad. ¿Cuál es su favorito?
La canciller Rosa Villavicencio calificó de “fracasada” la estrategia antidrogas de Estados Unidos, que se centra únicamente en la erradicación, y cuestionó la efectividad de la política estadounidense.
El Senado no tendrá actividad hasta el próximo 29 de septiembre a causa de un receso.
El emotivo reencuentro que puso a llorar al país llega luego del ataque del 21 de agosto en Amalfi, Antioquia, donde 13 policías murieron y Telmo desapareció entre los escombros. Esta es su historia.
Kien Opina