Luis Pérez Gutiérrez

Estadístico, ejecutivo empresarial, escritor y político colombiano. Ha ejercido como investigador científico en universidades de Europa y Estados Unidos, y ha ocupado cargos destacados como director del ICFES, rector de la Universidad de Antioquia, alcalde de Medellín y exgobernador del departamento de Antioquia.

Luis Pérez Gutiérrez

La revolución de las vías campesinas pavimentadas

Para pagar la deuda pendiente a los campesinos, se necesita un plan para pavimentar 20.000 nuevos kilómetros de vías terciarias o vías de los campesinos. En Colombia hay 143.000 kilómetros de vías terciarias, y para observar el desprecio que el gobierno tiene a los campesinos, el 96% de las vías terciarias están en mal estado. Unas, en afirmado regular, otras en tierra y muy pocas, casi nada, pavimentadas.

El mal estado de la vial terciaria es el primer factor para que Colombia sea mal calificada en competitividad. La gran causa del subdesarrollo y de la pobreza de Colombia es el mal estado de las olvidadas vías terciarias. La inseguridad, la violencia, y la ilegalidad se van a vivir con alegría al campo pues por allá no hay presencia del estado.

En 2014, en Antioquia existían 11.500 kms de vías terciarias o campesinas y solo 90Kms estaban pavimentados, o sea menos del 1%. Colombia no es muy distinta. Luis Pérez prometió pavimentar en su gobernación 1.000 kms de vías terciarias y los críticos hasta se burlaban porque lo consideraban imposible. En Colombia quieren carreteras terciarias malas para los campesinos; carreteras pobres para pobres. Al final, Luis Pérez como gobernador construyó 1204 kms de vías campesinas. Cumplió la palabra, se pasó la meta. En un solo periodo de la gobernación con apoyo de los Alcaldes, se pavimentaron 13 veces más kms de vías campesinas que lo que se había hecho en toda la historia de Antioquia.

En la próxima presidencia de la República hay que pavimentar 20.000 kms de vías terciarias. Si en Antioquia se pavimentaron 1204 kms en 4 años, Colombia SI puede pavimentar 20.000 kms en igual periodo. La pavimentación de las vías campesinas o placa huellas no se van e entregar a grandes contratistas porque la corrupción y la politiquería se quedan con el dinero y no se ven las obras. Los 20.000 kms se harán con la sociedad con Alcaldes, gobernadores, juntas de acción comunal y organizaciones cívicas de los campesinos. Así el empleo y el dinero se queda en cada región campesina y la ciudadanía va a ser los vigilantes e interventores para que los campesinos mejoren su calidad de vida. Los 20.000 kms de placas huellas para los campesinos pueden generar 300.000 empleos directos e indirectos en municipios.

Colombia necesita la Revolución de las Vías Terciarias pavimentadas. Es la única forma de acabar el subdesarrollo y la violencia en nuestro país.

Creado Por
Luis Pérez Gutiérrez
Más KienyKe
En esta nueva entrega, Colombia Profunda llegó al norte del Cauca para mostrar cómo Incauca cambia historias, desde mujeres que rompen barreras hasta niños que sueñan con un futuro mejor.
Recientemente se llevó a cabo una nueva entrega de los Premio Caracol Televisión a proyectos medioambientales en el país.
Armando Benedetti, aseguró que Colombia es el principal aliado de EE. UU. en la lucha contra el narcotráfico y advierte que una descertificación favorecería a las mafias.
Uribe reaparece en un homenaje a Miguel Uribe Turbay y se confirma su regreso político de cara a las elecciones de 2026.